Banca & FinTech
Revolut advierte a bancos y fintechs locales: “La competencia será brutal”
El neobanco, que aún no está en Chile, pero sí tiene licencia en Brasil y México, y en junio pasado adquirió el banco argentino Cetelem, hizo la advertencia en el panel de Fintech en el marco del Chile Day.
El panel “El auge de los criptoactivos y la neobanca”.
desde Londres, inglaterra
“Chile ahora es conocido por la Ley Fintech”, aseguró Solange Bernstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero en el panel “El auge de los criptoactivos y la neobanca”. La afirmación busca destacar el avance del país en regular a nuevos actores de la industria, incluyendo los criptoactivos.
El diagnóstico de Bernstein en cuanto al avance de Chile es compartido por Adam Gagen, global head of Government del neobanco Revolut. “En Chile se están moviendo muy rápido y eso es muy interesante para nosotros”, afirmó el ejecutivo.
Los actores del mercado deberían tomar nota. Consultado en el panel del Chile Day en Londres sobre las tendencias en la innovación financiera, Gagen advirtió que “en los próximos cinco o diez años la competencia será brutal”.
“Habrá un desafío muy grande para los bancos o las fintechs que ofrecen un solo servicio. Ya no se puede ofrecer solo banca, o solo transferencias o criptoactivos”, apuntó.
Fundado hace una década, Revolut opera hoy en 41 países y reporta tener una cartera de 60 millones de usuarios a nivel global a los que ofrece servicios bancarios, compra y venta de divisas, transferencias internacionales a bajo o sin costo, inversiones y criptoactivos.
Latinoamérica es una de las regiones a la que está apostando en busca de crecimiento. Actualmente, el banco ya tiene licencias bancarias en Brasil y México, y en junio pasado adquirió el banco argentino Cetelem para ingresar a ese mercado. Además, está en proceso de obtener licencias bancarias en Argentina, Colombia y Perú.
Sin confirmar sus planes en Chile, Gagen insistió en destacar el atractivo del ambiente regulatorio en el país y el espíritu innovador ejemplificado en el estudio del Banco Central para la emisión de un peso digital.