Internacional
“Chile es un excelente punto de partida para invertir en la región”
El estado germano acaba de inaugurar en Chile su tercera oficina comercial tras México y Brasil.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Marco Fajardo
El estado alemán de Baviera, una zona productiva clave de Alemania, acaba de abrir en Chile una oficina para expandir el comercio con la región. Se trata de la tercera legación tras México (2005) y Brasil (2000), y la vigésimo cuarta en el mundo.
“Chile, como modelo ejemplar de la región por su seguridad jurídica para las inversiones, es un excelente punto de partida para que las empresas bávaras exploten la región”, señaló a Diario Financiero la viceministra de Economía de Baviera, Katja Hessel, que el mes pasado visitó nuestro país por segunda vez tras 2009 para inaugurar la oficina.
Actualmente el intercambio entre Baviera y Chile corresponde a 447 millones de euros (US$ 558 millones) anuales, que Hessel espera se amplíe con la apertura de la delegación comercial.
Chile, lugar estratégico
- ¿Qué la trajo a Chile?
- Chile es uno de los países modelo en la región, hay una seguridad jurídica absoluta, es el alumno ejemplar en lo que se refiere a tratados de libre comercio, hay seguridad para las inversiones y estabilidad, por lo cual es un punto de partida para firmas bávaras cuando se trata de explorar el mercado regional ya que tiene libre comercio con un 94% de los países. Creo que el mercado chileno es más cercano al bávaro y alemán porque la seguridad jurídica y demás condiciones corresponden mucho más a las nuestras.
- ¿Cuál es el mercado objetivo al que apuntan?
- Apuntamos a Chile y Perú, y de ser posible Argentina.
- ¿Qué empresas están mirando hacia esta parte del mundo?
- La economía bávara está muy orientada a la exportación, que representa más del 50%. Baviera es conocida por los grandes actores globales que tenemos, como Siemens, BMW, Audi, MAN. Algunas de ellas ya tienen puntos de producción aquí, pero también necesitamos lugares de posventa, de servicios para esos productos, lo que significa que les interesa trabajar con empresas locales. Pero lo que hace exitosa a Baviera son las PYME, que son muy buenas para exportar y son lo que llamamos “hidden champions”, campeones mundiales en determinados sectores, y a ellos les interesa tener aquí un interlocutor, que les facilite ingresar al mercado.
Innovación es clave
- ¿Qué papel juega la innovación?
- De hecho no sólo se trata de oportunidades para empresas, sino también en cooperar en investigación e innovación. Baviera es un centro de investigación y sería muy interesante poder colaborar con Chile para incorporar innovación a los productos. Nosotros estimulamos la innovación en nuestras empresas. Además ya hay asociaciones entre universidades bávaras y chilenas para fomentar el intercambio estudiantil. Nos interesa contactar a empresas chilenas con centros de investigación alemanes y viceversa.
- ¿Cómo ha sido la experiencia en Brasil y México?
- Muy diversa. Hay empresas grandes que lograron instalarse muy bien en Brasil y otras que no, como ThyssenKrupp, que no es una empresa bávara pero cuyas inversiones salieron mal. Pero creo que es como en cualquier mercado, hay riesgos y oportunidades.