En octubre de 2024, Multitiendas Corona entró en una etapa sin retorno. La compañía ligada a la familia Schupper solicitó un segundo proceso de reorganización judicial para enfrentar compromisos financieros que superaban los US$ 60 millones. Sin embargo, el intento no prosperó y en agosto pasado la justicia decretó su liquidación.
Con ese proceso en marcha, comenzó el remate de bienes de la firma para recaudar recursos que permitan pagar, al menos en parte, la deuda con sus acreedores. La empresa Remates del Río está a cargo de las subastas, de las cuales ya se han realizado tres, el 29 de agosto, el 4 de septiembre y el 11 del mismo mes.
En estas instancias, donde las prendas partían con un valor mínimo de $ 650 más IVA, se recaudó un total de $ 1.367 millones (US$ 1,4 millones), correspondientes a prendas de vestir, mobiliario y equipos de computación.
De acuerdo con los documentos publicados por Remates del Río, los compradores son variados y provienen de sectores como agricultura, inmobiliario, comercio, venta de autos y alimentación, además de personas naturales.
Los compradores
Entre los nombres que destacan en el listado figura Family Shop, que se quedó con el 33% del total del valor subastado, desembolsando $ 456 millones. La cadena de capitales chinos se adjudicó principalmente prendas de vestir de hombre y mujer, junto con implementos como percheros, mesones, sillas y refrigeradores.
Family Shop, que cuenta con 87 sucursales a lo largo del país y apunta al segmento económico emergente, mantiene además un historial con Corona. Su dueño, Nann Tai Wen, a través de Inversiones Spring Forest, presentó en el pasado diversas ofertas para adquirir la firma de la familia Schupper, las que fueron rechazadas.
Otro actor relevante que participó en las subastas fue la cadena de multitiendas abc, nacida de la fusión entre Empresas La Polar y AD Retail (matriz de Abcdin). A diferencia de Family Shop, esta destinó $ 74 millones a la adquisición de implementos como percheros, maniquíes, luminarias, racks y mesas de trabajo.
También se hicieron presentes otras compañías ligadas al comercio, como Dimarsa -que opera en el sur del país- e Indumil, especializada en uniformes e indumentaria para Gendarmería, Carabineros, PDI, Bomberos y el Ejército.
Más allá del retail, aparecieron firmas de otros rubros, como el Parque Zoológico Buin Zoo, Auto Sale, Alimentos Bocaditos y Quality Fruit Growers, que optaron por luminarias, mobiliario y computadores.
Aún resta una cuarta subasta, programada para este jueves 25 de septiembre, en la que se pondrán a disposición nuevos lotes de vestuario y mobiliario.