La Multigremial Nacional, gremio liderado por Juan Pablo Swett, respaldó el llamado de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) a formalizar a los extranjeros que ingresaron al país en calidad de turistas, y que no tengan antecedentes penales y que deseen trabajar legalmente en Chile.
“Estamos de acuerdo en formalizar a aquellos extranjeros sin antecedentes que quieran aportar al país a través del trabajo. Hoy tenemos una realidad que no se resuelve con discursos, sino con pragmatismo. Formalizar significa proteger al trabajador, dar certeza a los empleadores y sumar al desarrollo productivo de Chile a miles de personas que hoy están en la informalidad”, dijo Swett.
Así, el dirigente gremial enfatizó que "respaldamos los dichos del presidente de la SNA, Antonio Walker, respecto de formalizar y regularizar a todos los extranjeros que quieran trabajar y aportar al desarrollo de Chile, siempre que estos no tengan antecedentes penales. El campo necesita mano de obra urgente, sobre todo en esta época que se viene de cosechas. La estacionalidad es clave en el desarrollo y crecimiento del agro, no comprender eso es no estar conectado con el mundo rural”.
Desde la perspectiva de Swett, este tipo de medidas es "la única forma de saber claramente quiénes son los migrantes que vienen a aportar al desarrollo del país y cuáles son los que vienen a delinquir. La formalización con controles estrictos nos permite separar y dar certezas a toda la sociedad”.
A través de un comunicado de prensa el gremio, que agrupa a más de 220 entidades de este tipo a nivel nacional, insistió en que un proceso de regularización debe contemplar controles rigurosos, garantizar la no competencia desleal con trabajadores chilenos "y, al mismo tiempo, asegurar salarios y condiciones laborales equivalentes, fortaleciendo la economía formal y la estabilidad social".