Por María Ignacia Alvear C.
Al menos cuatro países sudamericanos se encuentran entre las diez economías con mayores oportunidades de inversión en el sector retail de los países en desarrollo, entre ellos Chile, el que se ubica en el tercer lugar, según el índice Global Retail Development (GRDI) 2011 elaborado por la consultora A.T. Kearney. El estudio analiza a los 30 países en desarrollo con mercados minoristas que son los más exitosos actualmente y que presentan un mayor potencial en el futuro en base a cuatro variables: riesgo país, atractivo del mercado, saturación de mercado y presión de tiempo.
Chile se ubicó en el tercer lugar después de remontar tres puestos gracias a una sólida recuperación de la recesión de 2009. Sus resultados han sido tan positivos que es considerado como uno de los países latinoamericanos más competitivos y más prometedores en el sector minorista. Las proyecciones indican que el sector minorista crecerá 10% este año gracias al aumento de una población urbana más joven y al incremento del poder de compra de la clase media. El estudio destaca que el mercado es altamente concentrado, con cinco cadenas minoristas de abarrotes (entre ellas Cencosud y Walmart) dominando casi el 60% de las ventas.
Esto ha llevado a una saturación del mercado que ha implicado que las empresas chilenas emigren al extranjero. Una de ellas es Cencosud, que tiene una fuerte presencia en la región. En Perú, ya recibió la aprobación para crear Banco Cencosud, y en 2012 introducirá su marca París para competir con Falabella y Ripley. En Brasil, donde el año pasado concretó la compra de la cadena de supermercados Bretas, planea competir con firmas mayores como el líder Pao de Açúcar y la francesa Carrefour.
Uruguay, la sorpresa
Uruguay sorprendió al ubicarse este año en el segundo lugar del ranking. Las marcas nacionales son las que tienen el mayor control de los centros comerciales y de los supermercados, mientras que los hipermercados están limitados por las restricciones del gobierno sobre el tamaño de las tiendas en barrios locales.