El Banco Central de China aumentó en 0,5 puntos el
porcentaje de reservas mínimas exigidas a los bancos del país. Este incremento
es el decimoquinto acordado desde mediados del año 2006, y eleva la tasa mínima
de reservas hasta el récord de 15,5%.
Los descensos a contracorriente hoy de las bolsas
chinas y las advertencias lanzadas por el primer ministro del país ya hacían
vaticinar próximas novedades en la política económica del gigante asiático.
Finalmente, y en medio de la reactivación de la
crisis crediticia, el Banco Central de China acordó elevar la tasa mínima de
reservas exigadas a los bancos en medio punto, hasta la cifra récord del 15,5%.
Este aumento en las reservas es el decimoquinto
adoptado desde mediados de 2006, y ha ido acompañado de seis subidas de los
tipos de interés durante el ejercicio 2007.
A pesar de estas medidas para paliar un temido
sobrecalentamiento, la economía china crece todavía a ritmos del 11,4%, eso sí,
con una tasa de inflación también extremadamente elevada, rozando el 9%.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, dejó claro a
primera hora de la mañana la necesidad de adoptar nuevas medidas para evitar
que la inflación continuara disparada.
Poco después, las bolsas chinas encadenaron su
quinta jornada consecutiva de bajadas, desmarcándose de las subidas del resto
de bolsas asiáticas. El índice CSI 300 superó el 5% de pérdidas, cayendo hasta
los mínimos de los últimos ocho meses.