La Comisión Europea (CE) aprobó los tratados de libre comercio (TLC) con Colombia y Perú. El acuerdo pasará ahora al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación definitiva, informaron fuentes comunitarias.
"Puedo confirmar que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú y Colombia ha sido aprobado por el colegio de comisarios mediante el procedimiento por escrito", señaló la fuente.
Los ministros responsables de Comercio de la Unión Europea (UE) analizarán el próximo lunes el acuerdo para dar su visto bueno, donde se prevé que el TLC con esos dos países andinos no se encuentre con mucha resistencia en el Parlamento Europeo.
El eurodiputado por el Partido Popular Europeo José Ignacio Salafranca confió en agosto en Bogotá en que el tratado será ratificado por una "amplia mayoría".
El TLC eliminará los aranceles para todos los productos industriales y pesqueros, ampliará el acceso al mercado de los productos agrícolas, mejorará el acceso a los contratos públicos, los servicios y los mercados de inversión, reducirá los obstáculos técnicos al comercio y establecerá disciplinas comunes en materia de derechos de propiedad intelectual, transparencia o competencia.
Asimismo, incluye una cláusula para la protección de los derechos humanos y el Estado de derecho, así como compromisos para aplicar efectivamente los convenios internacionales en materia de derechos laborales y protección del medio ambiente.
Al TLC entre la UE y Colombia y Perú se pueden unir los otros dos países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador y Bolivia, cuando estén dispuestos a continuar las negociaciones.
El comercio bilateral de mercancías entre la UE y Colombia y Perú juntos representó en 2010 unos US$ 21.903 millones.
El acuerdo de asociación con Centroamérica será previsiblemente aprobado por el colegio de comisarios en octubre, según las fuentes.
La CE concluyó con Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá el año pasado la negociación del primer acuerdo de asociación que logra con una región, y que además del libre comercio incluye la cooperación y el diálogo político