DOLAR
$929,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.725,08
FTSE 100
9.675,15
SP IPSA
9.631,71
Bovespa
158.108,00
Dólar US
$929,92
Euro
$1.079,80
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,99
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,22 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.093,16 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Lunes 31 de mayo de 2021 a las 07:51 hrs.
La actividad de las fábricas de China ha moderado ligeramente su expansión en mayo, según refleja el índice de gestores de compras (PMI), elaborado por Beijing, que se ha situado en 51 puntos, frente a los 51,1 del mes anterior, mientras que el dato correspondiente al sector no manufacturero, que incluye la actividad de los servicios, ha mejorado hasta los 55,2 puntos desde los 54,9 de abril, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En concreto, en el sector manufacturero, el subíndice de producción ha aumentado hasta los 52,7 puntos, una mejora de medio punto respecto del mes anterior. A su vez, el dato de nuevos pedidos de las fábricas chinas ha empeorado siete décimas, hasta 51,3 puntos.
De su lado, el subíndice de empleo fue de 48,9 puntos, por debajo del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción, frente a los 49,6 de abril, lo que indica un ajuste en las plantillas de las empresas manufactureras.
Asimismo, el subíndice de tiempo de entrega de proveedores fue del 47,6%, una disminución de 1,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, y fue inferior al umbral, lo que indica que el tiempo de entrega de los proveedores de materias primas de fabricación se amplió aún más.
El índice correspondiente al tiempo de entrega de proveedores fue de 47,6, una disminución de 1,1 puntos con respecto al mes anterior, lo que indica que el tiempo de entrega de los proveedores de materias primas de fabricación se alargaron aún más durante el mes de mayo.
De su lado, el índice PMI oficial para el sector no manufacturero ha experimentado en mayo una mejora de tres décimas, hasta alcanzar los 55,2 puntos. En el caso de la construcción, el dato ha subido a 60,1% desde los 67,4 de abril, mientras que el referido a los servicios ha morado una décima su expansión, hasta los 54,3 enteros.
"Ahora que la economía ya está por encima de su tendencia anterior al virus, creemos que el ritmo de crecimiento disminuirá este año", ha indicado Juia Evans- Pritchard, analista senior para China de Capital Economics, para quien las restricciones más estrictas sobre la financiación de los desarrolladores inmobiliarios y la política fiscal menos favorable probablemente afectarán la construcción en los próximos meses.
"Es probable que la demanda extranjera de bienes de consumo chinos retroceda en los próximos trimestres a medida que las vacunas permitan que los patrones de consumo mundial vuelvan a la normalidad", ha añadido.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.