Internacional
Datos de comercio exterior de China superan expectativas, pero surgen dudas sobre cifras
Alza en envíos a Hong Kong resaltó las sospechas de transacciones falsas para ocultar flujos de capital a China.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Constanza Morales H.
Las exportaciones e importaciones de China se aceleraron más de lo esperado en abril, una noticia que fue celebrada por los mercados como una señal de que la segunda economía del mundo está recuperando dinamismo.
Sin embargo, las cifras generaron sospechas sobre maniobras financieras de los exportadores y denuncias de que flujos de capital especulativos están ocultando una demanda real más débil.
Los envíos crecieron 14,7% el mes pasado, mientras que las importaciones aumentaron 16,8%, lo que dejó a la nación con un superávit de
US$ 18.160 millones en abril, informó ayer la Administración de Aduanas.
Los analistas encuestados por Bloomberg esperaban un alza de 9,2% de las exportaciones y de 13% de las importaciones. El aumento de los envíos al exterior estuvo liderado por un salto de 57,2% en los embarques a Hong Kong. Anteriormente, las cifras de marzo habían mostrado que las exportaciones de China a Hong Kong habían trepado 92,9%, lo que contrasta con el alza de 13,8% en las importaciones anunciado por Hong Kong. Estos datos avivaron las sospechas de transacciones falsas para ocultar flujos de capital hacia el continente.
Fortaleza interna
En tanto, el incremento de 16,8% en las importaciones excedió el aumento de 14,1% registrado en marzo, lo que podría aliviar las preocupaciones acerca de que la demanda doméstica se está ralentizando luego de que la economía se desacelerara inesperadamente en el primer trimestre.
Bank of America expresó que los datos de los embarques de llegada son más precisos que los de las exportaciones y “envían señales esperanzadoras” sobre la demanda dentro del país.
Por su parte, el superávit comercial de US$ 18.160 millones fue más alto que lo proyectado y sigue un déficit de cerca de US$ 880 millones en marzo.
Envíos poco fidedignos
El informe publicado ayer profundiza las dudas sobre la veracidad de los datos de comercio del mayor exportador del mundo. El Royal Bank of Scotland (RBS) afirmó que el incremento en las exportaciones podrían estar sobreestimado en nueve puntos porcentuales.
“En realidad las exportaciones no han estado tan buenas”, comentó a Bloomberg Television Louis Kuijs, economista jefe para China de RBS. Eso refleja un “panorama global bastante débil, una débil demanda por las exportaciones chinas” y el impacto de la apreciación del yuan sobre los envíos chinos, explicó.
Si bien el gobierno manifestó que sus exportaciones crecieron, los envíos a Estados Unidos y Europa cayeron 0,1% y 6,4%, respectivamente.
Los economistas de Bank of America, Societe Generale y Australia & New Zealand Banking Group también cuestionaron las cifras aduaneras, lo que eleva la desconfianza respecto de los datos previos dados a conocer este año.
“Recomendamos precaución al interpretar estas cifras”, aseguró Yao Wei, economista para China de Societe Generale. Según la analista, el reporte de abril no concuerda con la “evidente decepción” de los datos provenientes de Corea del Sur y Taiwán.
El 1 de mayo, la nación peninsular anunció que las exportaciones subieron 0,4% el mes pasado frente a un año antes, mientras que la isla informó el martes que sus envíos cayeron 1,9%.