Después de mucho tiempo, los españoles tienen razones para celebrar. Por cuarto mes consecutivo, el desempleo anotó una caída. Y eso no fue todo. El descenso del mes pasado fue el mayor para junio en la serie histórica.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social informó ayer que la tasa de desempleados durante el sexto mes del año se redujo en 127.248 personas, es decir, una variación de 2,6% respecto de la cifra de mayo, para quedar en 4.763.680, el menor nivel desde septiembre de 2012.
Desde febrero, cuando el desempleo marcó su máximo histórico con más de 5 millones de personas sin trabajo, la destrucción de empleo ha registrado una tendencia a la baja.
El desempleo disminuyó en casi todos los sectores, excepto la agricultura, donde aumentó en 1.470 personas, es decir, un 0,75%.
El ministerio destacó la mejoría de la situación para los jóvenes, ya que el desempleo entre los menores de 25 años retrocedió en 33.961 personas, lo que corresponde a una caída de 7,41% respecto de mayo.
En términos desestacionalizados, el desempleo se situó en 4.876.323 personas, lo que supone un alza de 996 desempleados frente a mayo.
“La primera lectura es positiva, porque se ha producido una caída importante del desempleo en junio, pero el términos desestacionalizados el desempleo ha subido y habrá que ver qué pasa con las cifras a partir de septiembre”, comentó a Reuters Victoria Torre, directora de estrategia de Self-Bank.
¿Pronto repunte?
“Este dato, junto al de mayo, empiezan a dar la sensación de que quizás la economía está tocando fondo, pero aún no podemos hablar de repunte”, comentó a Reuters Henrik Lumholdt, presidente de Inside Economics.
En esa línea, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, declaró ayer que “con toda probabilidad” el segundo trimestre del año será el último de caída de la actividad de la cuarta economía de la zona euro en términos intertrimestrales.
Montoro aseguró que los “buenos datos” de desempleo y de afiliación a la Seguridad Social registrados el mes pasado reflejan que “se está frenando el deterioro del mercado del trabajo”, lo que podría significar que “se está acabando la recesión”.
“España ha dado la vuelta a la esquina a la crisis y estamos en otra situación distinta a la de hace pocos meses”, expresó. Por su parte, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, manifestó que España debe mantener las reformas económicas.
En entrevista con Efe, Gurría recordó que el país ha pasado de tener un déficit de 10% del PIB por cuenta corriente, y un déficit comercial “enorme”, a lograr un superávit.
“El desempleo estaba aumentando a una velocidad muy grande y eso ahora se está ralentizando”, indicó el funcionario de la OCDE.