Douglas McMillon dice que durante sus cinco años y medio de estudios universitarios no aprendió tanto como cuando realizó seis meses de práctica en la mayor cadena de supermercados a nivel mundial, Walmart. Y lo aprendido en ese entonces y los años posteriores rindió frutos, ya que acaba de ser designado nuevo presidente y director ejecutivo del grupo.
No son pocos los desafíos a los que tendrá que enfrentarse desde el 1 de febrero. La compañía debe competir con la desaceleración en las ventas en Estados Unidos y en el extranjero, una insatisfactoria presencia online, alegatos de corrupción en su subsidiaria en México y protestas de trabajadores por los bajos salarios.
El niño Walmart
El hombre de 47 años, el CEO más joven de los cinco que ha tenido el grupo en 59 años de historia, es en gran medida un niño Walmart. Nació y se crió en el estado de Arkansas, donde está ubicada la central del gran retailer. Además, fue adoctrinado en las campesinas, pero despiadadas maneras del fundador del retailer, Sam Walton, según Financial Times. La familia Walton tiene cerca del 50% de la participación en WalMart lo que les da la posición para tener la palabra final en las grandes decisiones.
McMillon se unió a la empresa en el verano de 1984, cuando descargaba camiones en un centro de distribución de la firma. Pero esto fue sólo por un tiempo ya que luego realizó una pausa para terminar su MBA en la Universidad de Tulsa en Oklahoma, según relata Expansión. Regresó a la empresa en 1990, trabajando como aprendiz en el departamento de atletismo de una tienda de Tulsa. Al año siguiente, el futuro CEO de la compañía se trasladó a las oficinas centrales de la firma. En 2006, logró su primer cargo de alto perfil, al ser nombrado director general de Sams Club, una de las filiales de la cadena, donde construyó su excelente reputación más que nada por trabajar con pequeñas empresas. Tres años más tarde, fue designado jefe de la división internacional del grupo, donde supervisó más de 6.300 tiendas en 26 países con un notable balance: las ventas exteriores de la firma se elevaron un 30% en el último año.
Cameron Smith, que trabaja con Walmart y sus proveedores, dijo que McMillon es uno de los genuinos “cuidadores de la cultura”. “Realmente ha sido un CEO en entrenamiento”, dijo a Bloomberg David Schick, un analista en Stifel Nicolaus.
Mirada al exterior
El desempeño que ha demostrado tener McMillon ha sido crucial para su elección. Walmart, omnipresente en EEUU, quiere enfocar su futuro en los negocios internacionales, que actualmente representa sólo un 25% de sus actividades. Ese parece ser el motivo por el que McMillon se impuso sobre otros aspirantes para reemplazar a Mike Duke, el CEO saliente.
En China, la cadena de supermercados está enfrentando la competencia de la gran experiencia de las compañías locales, a la vez que más compradores migran a tiendas online. La compañía estadounidense planea en los próximos años cerrar 30 tiendas de bajo desempeño en el territorio continental y abrir cerca de 100 en las ciudades más pequeñas.
La empresa el año pasado terminó un contrato con un socio en India, retrasando sus ambiciosos planes de construir cientos de súper centros ahí. Este es el panorama que le toca enfrentar a McMillon, pero con las grandes cualidades que ha demostrado, existe fe en la compañía de que desempeñará un buen trabajo como director ejecutivo. Además, el cambio generacional es una virtud clave para impulsar la innovación y lograr hacer frente a la competencia de vendedores online como Amazon y de minoristas tradicionales como Target.
Se trata, en definitiva, de mantener el espíritu de Sam Walton adaptándose a la vez a los nuevos tiempos. Es un reto considerable si se tiene en cuenta que Walmart es un titán empresarial, con ingresos de cerca de US$ 500 millones anuales y una superficie global mayor que la isla de Manhattan.
cambios estratégicos en walmart
En diciembre de 2013, WalMart -el mayor retailer del mundo- promovió a David Cheesewright a presidente y director ejecutivo de los negocios internacionales a medida que lucha por aumentar el crecimiento de la firma. Cheesewright, actualmente tiene el cargo de CEO y presidente del retailer en Europa, Medio Oriente, África y Canadá.
Empezará a cumplir su nuevo rol el 1 de febrero, el mismo día en que su antecesor, Doug McMillon, se convierta en el CEO de la compañía. McMillon y Cheesewright enfrentan desafíos amplios en países como Brasil y China, donde la compañía ha estado trabajando para reintroducir su estrategia de "precios bajos todos los días" después de luchar por estimular el crecimiento de las ventas. En octubre, cuando WalMart anunció su plan de expansión en China, el retailer también nombró a dos nuevos directores, Adrian Blake y Rob Bray, para su desarrollo de negocio y para el equipo de bienes raíces en el país asiático.