DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa instancia busca destacar las investigaciones que tengan un impacto positivo para mejorar la vida de las mujeres y fortalecer la economía regional.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Martes 28 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
La APEC abrió sus postulaciones para participar en el Premio Healthy Women, Healthy Economies (Mujeres Sanas, Economías Sanas), un reconocimiento que busca visibilizar las investigaciones que tengan un impacto positivo en la mejora de la vida de las mujeres y fortalezcan la economía regional.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de 2018, las mujeres recibieron un ingreso medio mensual un 31,7% menor que el de los hombres en el período 2010-2017, y del total de mujeres ocupadas, un 31,9% se desempeñaba en el sector informal. Estos datos, aun cuando pertenecen a Chile, reflejan la situación de las mujeres en varias de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Para ayudar en el esfuerzo por reducir la brecha de género, APEC instauró en 2014 este premio, al que al año siguiente se sumó Merck, para visibilizar las investigaciones que generen políticas públicas que permitan mejorar la salud de las mujeres a través de asociaciones público-privadas.
Uno de los frutos del concurso ha sido la colaboración intersectorial para crear la guía The Healthy Women, Healthy Economies Policy Toolkit, que es un compendio de temas, acciones e implementación de elementos para mejorar la vida de las mujeres, reunidos en las áreas de salud y seguridad laboral; conocimiento y acceso a la salud; salud sexual y reproductiva; violencia de género; y la conciliación de la vida laboral y familiar.
Las postulaciones, que serán recibidas hasta el 5 de julio, deben ser individuales o en equipos que pertenezcan a una economía miembro de APEC, y no es necesario que tengan procedencia académica. Las investigaciones deben estar en inglés, y en el caso de que no hayan sido escritas originalmente en ese idioma, deberán ser traducidas profesionalmente.
Los tres primeros finalistas tendrán la oportunidad de presentar su investigación a los miembros del Foro de Mujeres y la Economía de APEC, que se realizará en octubre en La Serena, Chile.
El ganador del premio será anunciado en noviembre por el Presidente Sebastián Piñera, en la Mesa Redonda de Mujeres Líderes APEC durante el CEO Summit de APEC. El primer lugar recibirá un premio US$ 20 mil, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán US$ 500 cada uno.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.