DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.644,58
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.822,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
60,76 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, fue aprobado por unanimidad.
Por: Reuters
Publicado: Jueves 6 de febrero de 2020 a las 08:22 hrs.
La Cámara de Senadores de Argentina convirtió ayer en ley un proyecto que faculta al gobierno del presidente Alberto Fernández a reestructurar bonos emitidos bajo ley y moneda extranjera.
La ley, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, fue aprobada por unanimidad.
La aprobación se dio el mismo día en que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo en una conferencia en la Ciudad del Vaticano que ahora es "un momento muy importante" para que Argentina ponga en práctica políticas para una reestructuración exitosa de su deuda. El Papa Francisco advirtió que las soluciones insensibles podrían dañar a las sociedades.
"Todos sabemos que Argentina está transitando un momento de fragilidad altamente complejo", dijo durante el debate el senador oficialista Daniel Lovera.
"Este endeudamiento (...) así como está es insostenible y por eso hay que renegociar mejores condiciones", agregó.
El país enfrenta una dura renegociación por más de US$ 100 mil millones en deuda, alrededor de la mitad en manos de acreedores privados, mientras sigue hundida en una recesión que acumula dos años y sufre una inflación anual de más del 50%.
"Aprobar este proyecto de ley significa mostrar un gesto de unidad nacional para fortalecer la posición negociadora del Gobierno en el marco de la reestructuración de la deuda", sostuvo la senadora opositora Lucila Crexell.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.