Cámara de Diputados de México aprueba proyecto del presidente sobre control estatal de la extracción del litio
Mandatario presentó la iniciativa luego de que su intento de cambiar la Constitución para darle a la empresa estatal de servicios públicos el control del mercado eléctrico fracasara el domingo. La iniciativa pasa ahora al Senado, donde el Gobierno tienen mayoría.

La Cámara de Diputados de México aprobó este lunes un proyecto de ley de minería, confirmando así el control estatal sobre la extracción de litio.
Acelerado por la coalición gobernante del partido Morena del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el proyecto de ley fue aprobado en términos generales con 298 votos a favor y 197 abstenciones. Los diputados continuaron debatiendo algunos artículos del proyecto de ley después de la votación.
López Obrador presentó la iniciativa para asegurar la producción de litio luego de que su intento de cambiar la Constitución para darle a la empresa estatal de servicios públicos el control del mercado eléctrico fracasara el domingo por la noche.
Mientras los representantes de la Cámara Baja avanzaban en el proyecto de ley el lunes, los legisladores de la oposición abandonaron la sesión en protesta, según informó el diario Reforma. La iniciativa fue discutida tal como fue presentada por AMLO, como se conoce al presidente mexicano, sin haber pasado por la consideración del comité ordinario. Pasa ahora al Senado, donde el Gobierno y sus aliados también tienen mayoría.
Tras el fracaso de su apuesta por dar a la Comisión Federal de Electricidad al menos el 54% del mercado eléctrico, el presidente dijo que los diputados que votaron en contra de su reforma habían “traicionado a México”. AMLO presionó a los legisladores para que nacionalizaran rápidamente la minería de litio, ya que argumentó que las empresas extranjeras han explotado a México, aunque los recursos naturales pertenecen al Estado mexicano según la Constitución del país.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.

Más de 1.000 funcionarios salen del Gobierno por caso licencias y contralora pide mayores atribuciones
Mientras Marcel explicó que del orden de uno de cada 10 involucrados en el mal uso del reposo ingresó al Estado a partir del año 2022; Pérez expresó la necesidad de poder acceder a las cuentas corrientes.