DOLAR
$950,73
UF
$39.224,63
S&P 500
6.313,45
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.133,98
Bovespa
134.030,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.117,24
Real Bras.
$170,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,53
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,73 US$/lb
Oro
3.443,70 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista / Argentina
Publicado: Lunes 19 de agosto de 2019 a las 08:50 hrs.
Economistas y analistas de Argentina esperan que esta semana persista la volatilidad en el mercado tras el cambio de ministro de Hacienda, mientras mantienen sus ojos puestos en cómo avanzará la negociación del nuevo secretario de la cartera, Hernán Lacunza, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que en septiembre desembolse los US$ 5.400 millones restantes del acuerdo.
Diego Martínez Burzaco, economista jefe y director de MB Inversiones, dijo que "el mercado va a estar enfocado en la relación de Lacunza con el FMI y de cómo éste puede gestionar un waiver tras los anuncios que hizo el presidente (Mauricio) Macri que tienden a desviarlas metas fiscales del acuerdo".
Estimó que no cree que ese desvío ponga en duda el último desembolso de este año que tiene el Fondo de US$ 5.400 millones en septiembre, pero consideró que "a lo sumo habrá un warning del FMI", dijo Martínez Burzaco en diálogo con Télam. "Esos fondos son imprescindibles para renovar el financiamiento de muy corto plazo en Tesorería y es donde el mercado va a estar poniendo énfasis. Y esto tiene repercusión sobre el riesgo país y el dólar", concluyó Martínez Burzaco.
Por su parte, Leonardo Svirsky, analista de Bull Market Brokers, anticipó que "en los mercados va a haber mucha incertidumbre de acá a octubre y va a seguir con volatilidad, incertidumbre. El mercado va a estar peligroso", analizó.
El director de Research for Traders, Gustavo Neffa, coincidió en que "el entorno va a seguir muy volátil. Espero una reacción negativa de los mercados a lo que sucedió el sábado con el recambio ministerial".
Neffa explicó a Télam que esa mala reacción se deberá a que "(Nicolás) Dujovne era el nexo con el FMI y obviamente todos los planes del FMI para mantenerlas cifras fiscales tienen un retroceso importante con las última medidas que tienen un costo fiscal muy grande". "Lacunza ha demostrado ser un ministro de Economía muy inteligente en la provincia de Buenos Aires y el mercado lo ve como una figura con mucha experiencia...Va a tener un rol muy difícil los próximos dos meses", señaló.
Valoró por otro lado, el viaje de Sergio Massa a Nueva York, en busca de tender lazos con la administración de (Donald) Trump". Asimismo, un analista de una de las principales firmas de mercado local resaltó a Télam que "el desafío más próximo e inmediato de Lacunza como ministro es ver cómo está la relación con el FMI".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.