Economía

FMI advierte de los riesgos de una nueva crisis crediticia

El director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo indicó que el brote de la pandemia ha endurecido las condiciones financieras a una velocidad sin precedentes, exponiendo algunas "grietas" en los mercados financieros mundiales.

Por: Expansión. | Publicado: Martes 14 de abril de 2020 a las 12:02 hrs.
  • T+
  • T-
Reuters
Reuters

Compartir

Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), alerta en el Informe de Estabilidad Financiera del organismo de los enormes desafíos sin precedentes que ha desatado la pandemia del Covid-19 en salud y estabilidad económica y financiera.

En este último punto, el Fondo explica que la crisis presenta "una amenaza muy grave para la estabilidad del sistema financiero mundial".

Adrian apunta que el brote de la pandemia ha endurecido las condiciones financieras a una velocidad sin precedentes, exponiendo algunas "grietas" en los mercados financieros mundiales. "La volatilidad del mercado se elevó y los costes de financiación aumentaron, surgiendo signos de tensión en los principales mercados de financiación, incluido el mercado mundial de financiación en dólares estadounidenses", explica.

Así, el experto del FMI considera que "ha aumentado el riesgo de que la incapacidad de los prestatarios para pagar sus deudas ejerza presión en los bancos y provoque que los mercados de crédito se congelen", lo que podría desencadenar dificultades entre las instituciones financieras y, a su vez, conducir a una crisis crediticia entre las prestatarios no financieros, "exacerbando aún más la recesión económica".

El Fondo considera, no obstante, que los países están tomando medidas decisivas: "Los bancos centrales han aliviado la política monetaria y están proporcionando liquidez al sistema financiero, incluso a través de líneas de intercambio de moneda extranjera, para mantener el flujo de crédito a la economía. Gracias a estos esfuerzos, los mercados de financiación se han mantenido y el sentimiento de los inversores ha mostrado signos de mejora".

El Fondo también valora que los supervisores estén alentando a los bancos a renegociar los términos de los préstamos para aquellos que luchan por pagar sus deudas.

"Estas políticas son esenciales para garantizar que un cierre temporal de la producción no conduzca a un daño más permanente a la capacidad productiva de la economía, al sistema financiero y al tejido de la sociedad".

El organismo adelantó que, una vez que el brote del virus esté bajo control, los esfuerzos deben dirigirse a fomentar la recuperación, "así como evaluar y sanar el daño infligido por la pandemia en los balances de empresas no financieras, instituciones financieras y gobiernos".

Lo más leído