DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.644,58
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.822,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
60,76 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras meses de rezago en suministrar datos sobre la economía, el Banco Central informó en febrero que la inflación el año pasado fue de 9.585,5%,
Por: Reuters
Publicado: Jueves 13 de febrero de 2020 a las 16:19 hrs.
La inflación de Venezuela se aceleró y se ubicó al cierre de enero en 65,4%, pese a la flexibilización del control de cambio y la mayor circulación de billetes extranjeros que promueve el gobierno de Nicolás Maduro, informó el jueves la Asamblea Nacional controlada por la oposición.
La inflación -que venía desacelerándose en el país en los últimos meses de 2019- se duplicó con respecto a la cifra de 33,1% que registró en diciembre, de acuerdo a una medición del Congreso, que intenta ofrecer información ante el retraso en la divulgación de cifras oficiales.
Tras meses de rezago en suministrar datos sobre la economía, el Banco Central informó en febrero que la inflación el año pasado fue de 9.585,5%, un resultado mayor al alza que calculó el Congreso de 7.374,4% para 2019.
La inflación anualizada a enero, según el Congreso, se ubica en 4.140%.
De acuerdo con la medición del Parlamento, Venezuela se mantiene bajo una hiperinflación que inició a finales de 2017, en medio de una recesión económica que se prolonga por más de cinco años, lo que acentúa la desigualdad entre los trabajadores que ganan en moneda local o en divisas.
Pese a la voraz inflación, el sueldo mínimo es equivalente a 3,40 dólares, a la tasa oficial del Banco Central.
El Gobierno de Maduro relajó en 2019 las regulaciones de cambio y precios impuestas desde hace casi dos décadas, buscando mejorar el abastecimiento de alimentos y medicinas, que desde hace meses exhiben precios en moneda extranjera y que para muchos trabajadores resultan costosos. (Reporte de Corina Pons. Editado por Marion Giraldo)
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.