La actividad económica de Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios en las últimas semanas, aunque el gasto de los consumidores volvió a disminuir -salvo entre los compradores de mayor poder adquisitivo-, según informó la Reserva Federal (Fed).
El empleo cayó levemente y los precios aumentaron de forma moderada, de acuerdo con el Libro Beige -el informe de la Fed basado en contactos empresariales regionales- publicado este miércoles.
“Las perspectivas se mantuvieron en gran medida sin cambios”, señaló el banco central. “Algunos contactos advirtieron un mayor riesgo de desaceleración en los próximos meses, mientras que fabricantes reportaron cierto optimismo”.
El reporte se elaboró con información recopilada por los 12 bancos regionales de la Fed hasta el 17 de noviembre y fue compilado por la Reserva Federal de Dallas.
Varios distritos, incluidos Nueva York, Atlanta y Minneapolis, informaron que el gasto entre consumidores de mayores ingresos se mantiene resiliente.
“Los contactos señalaron que los clientes de mayores ingresos no enfrentan restricciones, pero ‘los clientes de ingresos medios y bajos están ajustando el cinturón’, dijo un informante”, según la Fed de Minneapolis.
El informe entregó señales para ambos lados del debate de política monetaria.
Congelamiento de contrataciones
Aunque aumentaron los anuncios de despidos, más distritos reportaron que las empresas están aplicando medidas de ahorro laboral, como congelamientos de contrataciones y reducción por desgaste natural, en lugar de recortes directos de personal.
En materia de precios, los aranceles siguen siendo una preocupación, especialmente en manufacturas y comercio minorista, donde se reportaron fuertes presiones de costos. Varias firmas mencionaron márgenes más estrechos o tensiones financieras relacionadas con aranceles, aunque otras dijeron que los precios habían bajado por menor demanda o reducciones en tarifas.
“De cara adelante, los contactos anticipan presiones de costos al alza, pero los planes de subir precios en el corto plazo fueron mixtos”, señaló la Fed.
Los aumentos salariales han estado, en general, alineados con la meta de inflación del banco central en los últimos meses, aunque el informe destaca “presiones salariales moderadas” en los sectores manufacturero, construcción y salud.
Una empresa de reclutamiento en Filadelfia dijo que las políticas migratorias -que han reducido drásticamente el ingreso de nuevos trabajadores- están obligando a muchos empleadores a subir salarios para competir por una fuerza laboral más limitada.
Impacto del cierre del Gobierno
El informe se recopiló principalmente durante el cierre del Gobierno federal, que terminó el 12 de noviembre. Algunos minoristas comentaron que el shutdown afectó negativamente el consumo. Organizaciones comunitarias también reportaron mayor demanda de asistencia alimentaria, en parte por interrupciones en la entrega de beneficios SNAP durante el cierre.
Los informes anecdóticos sobre el desempeño de empresas y consumidores han ganado relevancia porque el shutdown interrumpió la recolección y publicación de datos macroeconómicos clave. La Fed no tendrá la mayoría de las cifras laborales y de inflación de octubre y noviembre antes de su reunión de diciembre.
La escasez de datos oficiales ha contribuido a divergencias dentro de la Fed respecto a si se deben reducir las tasas el próximo mes.
En el mercado, las apuestas para la reunión de diciembre han oscilado entre un recorte y mantener las tasas, aunque la probabilidad de un recorte ronda ahora el 80%, luego de que dos autoridades cercanas a Jerome Powell señalaran su disposición a apoyar una baja.