El dólar abrió a la baja este miércoles en Chile frente al impulso del cobre, mientras se esperan restricciones de oferta del metal y los operadores descuentan una nueva ronda de alivio monetario en Estados Unidos.
La paridad dólar-peso caía $ 1,5 hasta los $ 933,9 al inicio de las operaciones. El futuro de cobre subía 1,6% a US$ 4,98 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML). Por otro lado, el dollar index subía 0,2% hasta los 99,8 puntos, aunque viene de caer 0,5% en la jornada anterior.
Los precios del cobre están beneficiándose de la renovada expectativa sobre un recorte de tasas de interés en la próxima reunión de la Reserva Federal -operadores descuentan un 80% de probabilidad-, junto con asuntos propios de la industria.
Aumento espectacular
"Dinámicas de oferta han dado un respaldo adicional al cobre, ya que Codelco está presionando para que haya un fuerte aumento de las primas anuales por las entregas de cobre refinado a los clientes chinos", dijeron a través de un informe este miércoles los estrategas de commodities de ING, Warren Patterson y Ewa Manthey.
Fuentes del mercado sugieren ofertas de US$ 335 la tonelada por encima de los precios de la BML para los contratos de 2026, y según Bloomberg, algunos compradores habrían llegado a cotizar hasta US$ 350 durante las negociaciones en Shanghái.
"Esto representa un aumento espectacular con respecto a la prima de US$ 89 por tonelada acordada para 2025, lo que subraya la preocupación por una posible escasez. La semana pasada, Codelco ofreció una prima récord de US$ 330 por tonelada a los clientes surcoreanos", señalaron los estrategas de ING.
Además, este miércoles en un discurso de apertura de la Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025, el vicepresidente de la industria de metales no ferrosos de China dijo estar firmemente en contra del tratamiento gratuito o con tarifas negativas del material. Chen Xuesen señaló que China ha paralizado la construcción de unos 2 millones de toneladas de nueva capacidad de fundición.
En EEUU se esperan algunos nuevos datos para hoy, después de la tanda de cifras que arrojaron señales de enfriamiento en su economía. A las 10:30 horas se publicará la última serie semanal con las peticiones de subsidios por desempleo, junto con las órdenes de bienes durables y bienes de capital preliminares de septiembre. Y durante la tarde, el Libro Beige de la Fed.
Analistas aseguran que la posibilidad de ver a Kevin Hassett al mando de la Fed está validando las expectativas de política monetaria expansiva. En la recta final de la búsqueda de un sucesor de Jerome Powell, el actual director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca suena en este momento como el favorito para reemplazarlo como presidente del banco central.