Internacional
EEUU celebra la muerte de Osama pero ya se prepara para represalias
“Bin Laden está muerto, pero al-Qaeda no”, advirtió el nuevo director de la CIA, Leon Panetta.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
La muerte de Osama bin Laden, el terrorista más buscado por las autoridades de Estados Unidos, fue confirmada oficialmente ayer utilizando muestras de ADN. Y el presidente Barack Obama aseguró que tras su asesinato, el mundo “es un mejor lugar”. El ataque contra su refugio en Pakistán fue alabado además por los gobiernos de Francia, Reino Unido, Alemania, e Italia, entre otros.
Pero el tiempo para celebrar la mayor victoria de la Casa Blanca en su batalla contra el terrorismo duró poco y Washington de inmediato se enfocó en las esperadas represalias.
Los rebeldes talibanes de Pakistán amenazaron el lunes con atacar a representantes del gobierno, incluyendo al propio presidente Asif Ali Zardari, y a blancos estadounidenses.
“Ahora los gobernantes pakistaníes, el presidente Zardari y el Ejército serán nuestros primeros objetivos. Estados Unidos será nuestro segundo objetivo”, dijo a Reuters Ehsanullah Ehsan, portavoz del Movimiento Talibán de Pakistán.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió ayer una alerta a sus ciudadanos que viajen al extranjero advirtiendo sobre posibles manifestaciones anti estadounidenses. La seguridad en torno al consulado de EEUU en Karachi fue incrementada, con la policía y paramilitares estableciendo puestos de control fuera del edificio.
“Bin Laden está muerto, pero al-Qaeda no”, advirtió el nuevo director de la CIA, Leon Panetta, que supervisó la misión en Pakistán. “Casi con seguridad los terroristas tratarán de vengarlo, y debemos mantenernos vigilantes y decididos, y lo haremos”.
Después de un alivio en los mercados por el duro golpe al terrorismo, la incertidumbre por una reacción de los grupos fundamentalistas disparó momentáneamente los precios del petróleo y otros commodities.
Enemigo escurridizo
Pese a que Bin Laden era el enemigo número uno de EEUU y la cara visible detrás del movimiento, su liderazgo dentro de la organización había sido afectado por casi una década huyendo, y su estructura flexible de células significa que el grupo se mantiene prácticamente intacto bajo el mando del egipcio Ayman al-Zawahiri, el principal lugarteniente del fundador de al-Qaeda.
De hecho, la mayoría de los últimos atentados contra intereses de Occidente han sido realizado por grupos inspirados por Osama, aunque no ligados directamente a la organización, como al-Qaeda en el Magreb (AQIM), que se cree responsable del ataque la semana pasada en Marruecos, donde murieron 16 personas. El mayor temor de las agencias de inteligencia es que AQIM acceda al arsenal que se está usando en los enfrentamientos en Libia.
En Somalia ha surgido el grupo radical islámico al-Shabab y en Nigeria gana fuerza la jihad de Boko Haram.