El apetito internacional por la renta variable chilena se ha reflejado con fuerza en los últimos meses.
Según datos de XTB Latam, el ETF iShares MSCI Chile -principal vehículo que replica el mercado local- registró entradas netas por US$ 61,6 millones en el último trimestre, evidenciando un alza de 79% si se compara al primer trimestre de 2025.
El analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, aseguró que “en el mercado se destaca el creciente interés de inversionistas extranjeros por acciones chilenas, especialmente en nombres como Falabella y Latam Airlines”.
Según el head of research de XTB Latam, Diego Mora, los inversionistas extranjeros no solo valoran los fundamentos de las compañías, sino que también, aprecian las historias de recuperación.

Y si bien, no se puede determinar el flujo exacto de recursos que entró a estas dos firmas, a juicio de la gerenta de estrategia en Nevasa, María Luz Muñoz, los ETF son una alternativa para tomar posiciones en Latam y Falabella, que pesan en este instrumento un 11,16%, y 4,61% respectivamente.
Capítulo 11
En el caso de la aerolínea, el interés foráneo se explica por sus sólidos resultados recientes y la resiliencia que demostró para salir del Capítulo 11 de Estados Unidos.
En el segundo trimestre de 2025, la aerolínea reportó ingresos por más de US$ 3.200 millones, un margen operativo de 12,9% y utilidades netas por US$ 242 millones.
A juicio de Sepúlveda, “hoy opera con liquidez robusta y un apalancamiento controlado. Además, la recompra de acciones refuerza la confianza de la administración en su futuro”.
En lo que va de 2025, Latam acumula un alza de 73,36% en Santiago y de 80% en sus ADR listados en Nueva York.
Venta de fondos de pensiones
Respecto de Falabella, en 2023, la empresa registró varios trimestres con pérdidas, lo cual la obligó a reformular su estrategia.
En la actualidad, la compañía muestra avances en la consolidación de su ecosistema regional, que combina el retail físico, el negocio digital y los servicios financieros. El mercado valoró los cambios aplicados y sus papeles han subido 73,42% en bolsa.
El analista de BICE Inversiones, Eduardo Villagra, destacó que “el rally de la acción se ha dado en un contexto donde los fondos de pensiones han sido consistentemente vendedores en los últimos 12 meses, por lo que no podríamos descartar la entrada de inversionistas extranjeros que absorban el flujo de venta de los fondos de pensiones”.
Según Sepúlveda, cifras del Banco Central dan cuenta que la inversión extranjera directa alcanzó más de US$ 9.470 millones acumulados a julio de 2025, un alza de 8,9% respecto al mismo período de 2024.
“La CMF, en tanto, ha registrado una mayor participación de inversionistas institucionales internacionales en el mercado accionario, lo que confirma que el interés no se limita a casos puntuales, sino que forma parte de una tendencia más amplia”, sostuvo.