DOLAR
$955,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.691,26
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.069,36
Bovespa
145.307,00
Dólar US
$955,71
Euro
$1.127,83
Real Bras.
$179,18
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.782,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 09:53 hrs.
El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó un 0,3 % en mayo, después de una disminución del 0,3% en abril que fue la mayor en cuatro años, informó hoy el Departamento de Comercio.
El mes pasado buena parte del aumento del gasto de los consumidores -que en EE.UU. equivale a más de dos tercios de la actividad económica- reflejó las compras de vehículos automotores y un aumento en los precios de los combustibles.
Por su lado los ingresos personales subieron un 0,5% en mayo, un mes en el cual hubo incrementos de las rentas por inversiones y los pagos de beneficios como el Seguro Social.
Dado que los ingresos aumentaron más que los gastos la tasa de ahorro pasó del 3% en abril al 3,2% en mayo, el nivel más alto desde diciembre.
Desempleo
Por su parte, la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 9.000 y se ubicó la semana pasada en 346.000, informó hoy el Departamento de Trabajo.
El promedio de solicitudes en cuatro semanas también disminuyó en 2.750 y quedó en 345.750.
La cifra de personas que recibían los cheques pagados los Estados en la semana que terminó el 15 de junio disminuyó en 1.000 y quedó en 2,97 millones en la semana que terminó el 15 de junio, con lo cual tuvo su nivel más bajo en más de un mes.
El promedio en cuatro semanas de personas que recibían estos subsidios bajó en 9.250 y se ubicó en los 2,97 millones, informó el gobierno.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.