DOLAR
$940,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,08
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.083,36
Real Bras.
$174,44
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.170,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPodría fomentar el robo de propiedad intelectual a rivales foráneos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
China implementó una nueva ley de ciberseguridad, la iniciativa más potente hasta ahora en sus esfuerzos por centralizar la regulación del sector.
La ley podría golpear la confianza de los inversionistas extranjeros en el sector tecnológico de rápido crecimiento en el país. Entra en vigor en momentos de fuerte expansión de la economía digital china, que creció a US$ 3,4 billones (millones de millones) en 2016, equivalente a 30,6% del PIB nominal. Las autoridades están enfocando las nuevas tecnologías como motores de futuro crecimiento.
La nueva ley unifica las numerosas y antes fragmentadas políticas existentes sobre seguridad de datos y protección de los consumidores, aunque China carece todavía de una ley unificada de protección de datos. También subraya un sentido de urgencia. Desde que las filtraciones de Snowden en 2013 incrementaron la desconfianza de China hacia las firmas tecnológicas estadounidenses, las autoridades han ligado cada vez más la seguridad nacional a los riesgos planteados por la tecnología extranjera.
Las disposiciones de la ley preocupan a las empresas extranjeras. Exige que cualquier dato generado en China se mantenga dentro de sus fronteras, y restringe severamente el flujo de datos sensibles al extranjero, neutralizando infraestructura de procesamiento global de datos empleada por empresas multinacionales. La ley también impone auditorías de seguridad a operadores de “infraestructura de información crítica”, una definición amplia que cubre telecomunicaciones, transporte, salud, servicios financieros y cualquier otro sector que defina el Estado, y exige la entrega de Propiedad Intelectual (PI) para su revisión, generando preocupación sobre el robo de secretos comerciales.
Su implementación estricta podría perjudicar la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector tecnológico, que aumentó 128% a US$ 8.100 millones en 2016. El riesgo de robo de PI podría revertir la tendencia.
La Administración China del Ciberespacio, que está liderando la implementación de la ley, ha concedido a las compañías un período de gracia de 18 meses para asegurar el cumplimiento de las restricciones de flujos de datos internacionales, en parte, porque muchas de las guías para su implementación todavía no están terminadas. Esto ofrece una señal moderadamente prometedora de que el gobierno no desea sacrificar la inversión por la seguridad.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.