DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,06
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,07
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA las elecciones municipales le siguen las provinciales y nacionales. El nuevo presidente sería elegido en febrero.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Los cubanos acudieron a las urnas el 26 de noviembre para elegir a 12.515 delegados municipales. El voto es el primer paso en un proceso eleccionario que culminará con el traspaso a un nuevo presidente en febrero. Las elecciones municipales son las únicas elecciones directas en Cuba, aunque algunas posiciones tienen poco poder y se encargan mayoritariamente de temas locales para los votantes. Se presentaron más de 30 mil votantes (entre dos y ocho candidatos postulan a cada puesto), y más de 8 millones de cubanos estaban habilitados para participar.
Ayer se realizó una segunda vuelta para los puestos en los que ningún candidato obtuvo mayoría. Pese a que votar no es obligatorio, el gobierno cubano califica al acto de votar como un plebiscito de apoyo al sistema, y alienta la participación. De hecho, a menudo supera el 90%.
Los candidatos deben ser miembros del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) para postular, y las campañas son apolíticas. Por ejemplo, no hay campaña oficial y a los candidatos se les presentan sólo las biografías de los candidatos.
Cerca de 200 candidatos de grupos de oposición presentaron su intención de postular, pero finalmente no se le permitió a ninguno aparecer en el voto. Sin embargo, esto es un aumento significativo respecto de los dos candidatos de oposición que intentaron registrarse en las últimas elecciones municipales, en 2015.
Los candidatos independientes reportaron intimidación por parte del gobierno y otras medidas para evitar que postularan. Esto está en línea con los comentarios que hizo en febrero el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel (que la EIU asume que será el próximo presidente), de que el gobierno trabajaría para impedir que postularan candidatos independientes.
Tras estas elecciones, el proceso continuará con la elección de delegados para las asambleas provinciales y nacional. Estos delegados son elegidos por los consejos municipales, además de una comisión nacional de candidatos. En estos comicios se presenta sólo un candidato, y cada uno debe ser aprobado con un 50% de los votos. La Asamblea Nacional del Poder Popular, de 612 miembros, escoge entonces al sucesor de Raúl Castro. Aun cuando no se ha establecido una fecha para esto, se espera que sea en febrero.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.