Internacional
El magnate que sobrevive con apenas US$ 20 al día
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El hombre más rico de China tiene un secreto. La clave de su éxito está en la frugalidad. Como miembro del Partido Comunista, Zong Qinghou es enemigo de las ostentaciones. Sus gastos diarios no superan los US$ 20 en promedio.
El dueño y fundador de Wahaha, la tercera productora de jugos y refrescos de China, almuerza en el casino de su propia empresa, no bebe, ni juega golf, un pasatiempo cada vez más popular entre la emergente clase de millonarios chinos. Y mucho menos pensar en las apuestas. “Gasto menos que mis empleados, simplemente porque no tengo tiempo”, explica el empresario, que tiene una cama en su oficina para esas noches en que se queda trabajando hasta muy tarde.
Filosofía de negocios
Pero la austeridad con que conduce su vida no es sólo una anécdota personal. Es la filosofía con la que maneja su compañía. En 1987, Zong consiguió un préstamo para comprar lo que entonces era un pequeño negocio de helados de agua y refrescos, y lo convirtió en un imperio que este año proyecta vender más de US$ 10.700 millones.
La compañía tiene 7,2% del mercado chino, por sobre Pepsi, que controla 6,6%. Sólo es superado por Coca Cola, con 17,2% y Tingyi Holding, una compañía que tiene su sede en las Islas Caimán.
Su objetivo ahora es conseguir que la compañía se ubique entre las 500 más grandes del mundo y para eso se ha fijado un plazo de tan sólo cinco años. El propio Zong saltó del puesto 63 en la lista de millonarios chinos de Forbes en 2007 a liderar el ranking en 2010.
Llegó la hora de gastar
Para conseguirlo, Zong ha puesto su foco en el control de gastos. Shang Yang, un ex director de marketing de Wahaha, contó a Bloomberg que el fundador revisaba personalmente cada detalle de los gastos, e incluso recuerda haberlo visto verificar el costo de un escobillón.
Esta obsesión por el control de gastos no es sólo una manía. Gracias a esta política ahora Wahaha cuenta con una caja de efectivo por US$ 2.000 millones, que usará para financiar su próxima etapa de expansión.
Y el siguiente paso será el retail. Zong planea construir cien tiendas por departamentos y supermercados en todo el país. Esto le permitirá incrementar las ventas del grupo en cerca de
US$ 10.500 millones, pero además contribuirá a extender la red de distribución de Wahaha. Para ello usará la misma estrategia que utilizó Mao Zetung durante la revolución, evitando las grandes ciudades de la costa, cuyos mercados ya están completamente copados, y concentrará su apuesta en las localidades más pequeñas del interior del país.
Hijo de un estafeta de una oficina pública, Zong comenzó su vida laboral a los 14 años precisamente trabajando en faenas agrícolas, y confía en que su profundo conocimiento sobre la vida en estas regiones le va a facilitar concretar su estrategia.