El regulador de aviación de EEUU encendió las alertas el miércoles por la noche cuando instruyó a las aerolíneas que cuentan con modelos Dreamliner 787 de Boeing en su flota para que revisen sus baterías de litio, luego de una serie de incidentes ocurridos en los días previos. La respuesta fue inmediata de parte de las ocho líneas aéreas que han comprado el modelo. A primera hora de ayer, LAN, United, Qatar Airlines, ANA, JAL, Air India, Ethiopian Airlines y LOT Polish habían decidido no volar por un tiempo indefinido con los 50 aviones en operación del fabricante estadounidense.
El regulador, que certificó el modelo en 2011, ordenó a las aerolíneas dejar de operar vuelos con el 787 hasta que demuestren que “son seguros”, aunque no especificó cómo deberían cumplir ese requisito.
La polaca LOT fue más allá e informó que buscará una compensación de Boeing. “Estamos analizando nuestro contrato con Boeing desde la perspectiva de nuestras posibilidades de conseguir una compensación”, indicó el vice director ejecutivo de la firma, Tomasz Balcerzak. La firma está esperando la entrega de tres Dreamliner a fines de marzo, pero dijo que las recepción estará condicionada a que se despejen los problemas técnicos.
Hasta ahora, ninguna aerolínea ha hablado de cancelar los pedidos por este problema, excepto Qantas, aunque la australiana aclaró que decidió cancelar una de sus 15 órdenes debido a que espera que los vuelos de larga distancia de su unidad Jetstar experimenten un lento crecimiento.
A pesar de que el mayor problema lo han causado las baterías de litio del 787, “nadie sabe qué hay que arreglar porque ellos no saben cuál es el problema”, comentó a Bloomberg el ex miembro del Directorio de Seguridad de Transporte, John Goglia.
El incidente que gatilló la decisión del regulador de EEUU ocurrió el miércoles en un avión de All Nippon Airways (ANA), que informó que los instrumentos durante un vuelo doméstico indicaron una falla de batería, gatillando alertas de emergencias. La falla fue descrita por el Ministerio de Transporte japonés como “muy seria”, lenguaje utilizado por los círculos internacionales de seguridad como indicativo de que podría haber un accidente.
La nueva tecnología de batería está entre las características de ahorro de costos del 787, el que Boeing dice que gasta 20% menos de combustible. Las baterías de litio podrían incendiarse si se sobrecargan y, una vez que se prenden fuego, es difícil apagarlo debido a los químicos que producen oxígeno, señaló la semana pasada a reporteros el ingeniero jefe de Boeing, Mike Sennet. Destacó que el ión-litio no era la única alternativa de batería, pero “era la alternativa correcta”.
¿Problemas financieros?
Boeing ha dicho que al menos quedará en un punto de equilibrio respecto del costo de construir los nuevos 1.100 aviones 787 que espera entregar durante la próxima década. No obstante, algunos expertos creen que la firma quizás no pueda nunca generar dinero con el modelo, dado su enorme costo de desarrollo. Cualquier costo adicional proveniente de arreglos de desperfectos afectaría esos pronósticos y podría golpear los balances de manera más rápida que si detiene la entrega de aviones.
El analista de Teal Group, Richard Aboulafia, dijo que el que los aviones se queden en tierra pondría nerviosos a los inversionistas, pero eso estaría más asociado a la decisión de Boeing de construir 50 aviones antes de que el 787 entrara en servicio, más que un problema más serio de diseño del avión. De hecho, la acción de la firma subió ayer 1,24%. “Claramente hay un patrón de problemas con este avión, pero no sabemos aún cuántos son un simple dolor de muelas o si hay un problema más serio. Lo más probable es que estemos hablando de problemas basados en el proceso aleatorio de fabricación. El construir cerca de 50 aviones con muchas revisiones, y completadas antes de la certificación… eso es sólo una receta para problemas”, indicó a Reuters.
Investigación tomaría meses
GS Yuasa, el proveedor de baterías del Boeing 787, dijo que podría tomar meses completar su investigación sobre los problemas que están causando desperfectos en los Dreamliner. La compañía necesita descubrir si el aterrizaje de emergencia de un avión de All Nippon Airways ocurrido el miércoles fue por un problema con la batería o todo el sistema eléctrico, acotó a Bloomberg el vocero de GS Yuasa, Hiroharu Nakano. Como consecuencia del incidente, las acciones de la firma cayeron ayer casi 5% en la bolsa de Tokio.
triste consuelo para Boeing
Boeing recuperó en 2012 la corona como el fabricante de aviones para pasajeros más grande del mundo y superó a su rival europeo Airbus por primera vez en una década, al recuperarse de retrasos en su nuevo modelo Dreamliner 787.
Boeing superó ampliamente en las ventas a Airbus con 1.203 pedidos netos (la segunda mejor cifra de su historia) frente a 833, en un mercado de aviación civil de
US$ 100.000 millones.
En 2012, Boeing además registró 1.339 pedidos brutos, frente a 914 de Airbus. Asimismo, Boeing entregó 601 aviones en 2012, un aumento de 26% tras los 477 aparatos entregados en 2011, el número más alto desde 1999, frente a 588 de Airbus.
Asimismo, la firma informó de órdenes no finalizadas de fin de año en la cifra récord de 4.373. El 737 de Boeing, el mayor éxito de ventas de la aviación comercial, tuvo un nuevo récord de órdenes netas para un solo año, con 1.124 pedidos. Boeing logró así el 59% del mercado en 2012.