Una nueva jornada de baja protagonizó ayer el dólar en el mercado cambiario informal de Argentina. El denominado “blue” cedió otros diez centavos para transarse a 8,95 pesos la venta.
Más temprano en la sesión, el billete incluso retrocedió hasta los 8,83 pesos, piso desde donde saltó hasta los 9,07 pesos para la venta.
El dólar oficial, por su parte, finalizó la rueda bursátil sin experimentar modificaciones respecto al cierre de ayer, a 5,19 pesos para la compra y 5,24 pesos para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.
Como en días pasados, cuando también se sintió el accionar del gobierno, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) salió a vender bonos en dólares, pero los inversionistas aprovecharon los precios e hicieron rebotar las cotizaciones.
El dólar “fuga” cerró así por encima del informal por primera vez en el último mes, lo que habilita expectativa de un cambio de tendencia en el valor del billete estadounidense.
Tal como lo señaló El Cronista en su edición de ayer, varias fuentes
coincidieron en que el descenso en las cotizaciones se dio en un contexto de escaso volumen de operaciones, pero donde los negocios fluyeron con mayor dinamismo que en jornadas anteriores etiquetadas en el propio mercado como “feriado cambiario”.
Esto habilitó a algunos brokers a “recalcular” las proyecciones. “Cuando el gobierno se vaya del mercado seguramente retomará la tendencia creciente, ya que entrará la demanda fuerte que hoy tiene miedo a los controles y seguramente ya no habrá tanta oferta”, analizaron.
El blanqueo no se podrá derogar
En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -el símil de Impuestos Internos en Chile- aclaró ayer su posición sobre la medida de blanqueo de capitales impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner.
“En el hipotético caso que la oposición logre una mayoría en el parlamento y pretendan derogar el régimen que se impulsa, la exteriorización voluntaria que hagan los contribuyentes no se verá afectada, ya que habrán obtenido de manera legal un derecho adquirido legítimamente. Este derecho no podrá ser vulnerado por ninguna modificación normativa que pretenda avanzar de manera retroactiva y también estará protegido por el instituto del secreto fiscal, como también lo está en la actualidad el Acuerdo del año 2009”, dijo la entidad a raíz del anuncio que hicieron ayer algunos bloques parlamentarios anti K.
Según el organismo recaudador, “la Exteriorización Voluntaria de Divisas impulsada por el Gobierno Nacional cumple con todos los estándares internacionales en materia de transparencia fiscal ya que incorpora los mismos parámetros del Acuerdo Fiscal”.
En una conferencia que ofrecieron ayer, casi todos los bloques de oposición de Diputados se comprometieron a derogar, de llegar a tener mayoría parlamentaria, el proyecto de blanqueo, y afirmaron que esa iniciativa “garantiza la impunidad para los delitos de corrupción”.