El PIB de
la zona euro y la Unión Europea aumentó un 0,2% en el primer trimestre de 2010
en comparación con los tres meses anteriores, según los datos revisados
difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En términos
interanuales, la economía de los países del euro y de los Veintisiete también
evolucionó durante el primer trimestre del año (un 0,6% y un 0,5%,
respectivamente), frente a los retrocesos del 2,1% y del 2,3% registrados entre
octubre y diciembre de 2009.
Los países,
de entre los que hay datos disponibles, que tuvieron una expansión económica
más marcada en el primer trimestre en comparación con el anterior fueron
Irlanda (2,7%), Suecia (1,4%) y Portugal (1,1%).
En el
extremo contrario, se sitúan Lituania (-3,9%), Estonia (-2%) y Grecia (-1%) que
presentaron las contracciones más fuertes de la UE entre enero y marzo de 2010.
España logró
crecer el 0,1% entre enero y marzo de este año en relación al trimestre
anterior, lo que confirma su salida de la recesión y progresiva recuperación,
tras haber registrado tasas de -1%, -0,3% y -0,1% sucesivamente en el segundo,
tercero y cuarto trimestre de 2009.
Las grandes
economías de la UE vieron desacelerarse su recuperación económica.
Alemania
tuvo un aumento trimestral del PIB del 0,2%, el mismo que el trimestre
anterior, pero considerablemente inferior a la expansión del 0,7% registrada en
el tercer trimestre de 2009 y del 0,4%, en el segundo.
Francia,
por su parte, limitó su avance al 0,1%, después del incremento del 0,6% anotado
en los últimos tres meses de 2009, una evolución similar a la del Reino Unido,
cuya economía creció un 0,3%, por debajo de la subida del 0,4% en el trimestre
anterior.
En cuanto a
la composición del crecimiento en el primer trimestre de 2010, Eurostat subraya
la caída del 0,1% del consumo privado tanto en la zona del euro como en el
conjunto de la UE, después del avance del 0,2% de los tres meses anteriores.