La actividad manufacturera en China, segunda economía mundial, siguió expandiéndose en julio con una ligera subida respecto al dato registrado el mes anterior, según las cifras oficiales publicadas hoy.
El índice gerente de compras (PMI) que elabora la Federación China de Logística y Compras se situó en julio en los 50,3 puntos, un ligero aumento respecto a los 50,1 alcanzados en junio y que siguen situándose por debajo de los 50,8 registrados en mayo.
El indicador se mantiene, por tanto, por encima de la barrera de los 50 puntos, que se traduce en una expansión de la industria, mientras que si se situara por debajo de este índice, pondría de manifiesto una contracción.
El dato oficial se contradice -como en numerosas ocasiones- con el que publica, días antes, la entidad bancaria HSBC, que indicó que el PMI en julio se contrajo a su peor nivel en once meses.
El HSBC situó la actividad industrial del séptimo mes del año en 47,7 puntos, una caída respecto a los 48,3 registrados en junio, y por tanto, por debajo de la mencionada barrera que indica contracción y que evidencia la pérdida de impulso de la segunda economía mundial.
El dato oficial llega un día después de que los líderes chinos manifestaran su confianza en que la segunda economía mundial mantenga un crecimiento "estable" en la segunda mitad de 2013 y descartaran medidas de estímulo financiero y monetario.
El Politburó del Partido Comunista de China -que reúne a 25 influyentes altos cargos del país y es el segundo órgano por importancia del Gobierno- señaló que, pese a las condiciones "extremadamente complicadas" dentro y fuera del país, sigue habiendo confianza en que la economía nacional logre el objetivo de crecimiento anual del 7,5 por ciento.
En el primer trimestre del año el PIB del gigante asiático creció un 7,7 por ciento y en el segundo un 7,5, su tasa más baja en 13 años, confirmando el freno que ya había registrado la economía china en el pasado año, afectada sobre todo por la debilidad de las exportaciones a sus principales socios comerciales, EEUU y la UE.