Por María Ignacia Alvear
Apenas el gobierno brasileño dijo que invitaría a inversionistas privados a participar de la renovación y construcción de los principales aeropuertos del país, de inmediato surgieron nombres de grandes empresas locales e internacionales de infraestructura que podrían ser parte de las licitaciones. A esto se sumaron grupos que ya tienen experiencia en concesiones de aeropuertos y aerolíneas que ya en conversaciones con el gobierno.
Una de las firmas interesadas sería Camargo Correa, que en 2008 se asoció con la suiza Flughafen Zürich (que opera el aeropuerto de Zürich) y la chilena Gestión e Ingeniería IDC para crear el joint venture A-Port, que administra nueve aeropuertos en América Latina, tres de ellos en Chile.
Otra interesada sería Odebrecht, que ha participado en la construcción de 33 aeropuertos en Brasil y diez en el extranjero, incluyendo Arturo Merino Benítez, en Chile, donde estuvo a cargo de la primera fase del terminal de pasajeros en 1994. Por último, está Andrade Gutierrez que opera aeropuertos en Ecuador y Costa Rica y que ya manifestó interés en la concesión de otro terminal de menor tamaño en Brasil.
Según fuentes del sector consultadas por el periódico OGlobo, las tres empresas están dispuestas a invertir, pero consideran que para que el negocio sea rentable el plazo de la concesión debería ser de 30 años y no de 25 años como planea el gobierno.
Medios locales también especulan sobre la posibilidad de que las firmas establezcan alianzas con empresas con experiencias en el sector, como Aéroports de Paris (Charles de Gaulle y Orly), la alemana Fraport (a cargo del aeropuerto de Frankfurt) y la española Aena, que estaría en conversaciones con OHL.
Interés de líneas aéreas
Las aerolíneas también han demostrado un gran interés por competir en las licitaciones. Tanto así que existe la posibilidad de que el límite de participación de 10% permitido para líneas aéreas pueda ser elevado e incluso optar por una administración liberada, como existe en Europa y Estados Unidos, donde American Airlines está a cargo del aeropuerto de Miami y Delta el de Atlanta.
Una de las aerolíneas que ha participado de forma permanente en licitaciones de aeropuertos es LAN. La operadora chilena ya ha estado presente en la concesión del terminal de Aerosur (Concepción), Austral (Punta Arenas) y Chucumata (Iquique). Además, en 1997 buscó colaborar en la ampliación de Arturo Merino Benítez a través del consorcio Air Ground (junto a la filial chilena de Odebrecht), pero no pudo concretarse debido a la norma que establecía un máximo de 20% para la participación de las líneas aéreas en concesiones aeroportuarias.
Fusión en proceso
La licitación de aeropuertos en Brasil abre una importante oportunidad de negocios para la aerolínea chilena, que actualmente está en proceso de fusión con la brasileña TAM. De concretarse el acuerdo la nueva compañía formaría el mayor carrier de Latinoamérica. Consultada por el tema, LAN declinó a hacer comentarios al respecto.