La entrega de resultados al primer semestre de 2025 dio cuenta que el negocio de adquirencia sigue mostrando dos líderes sólidos medidos en ganancias: Getnet de Santander y Transbank.
En los primeros seis meses del año Getnet acumuló utilidades por $ 21.175 millones, lo que equivale a un alza de 176% respecto de lo obtenido en el primer semestre de 2024, cuando registró $ 7.688 millones.
175% Crecieron las utilidades de Getnet en un año.
Consultado por DF, el gerente general de Getnet, Fernando Benito, respondió por escrito que “durante el primer semestre de 2025 obtuvimos resultados financieros robustos, apalancados por un mayor volumen de ventas procesadas y una expansión relevante de nuestra base de clientes”.
En sus resultados financieros, Santander explicó que Getnet fomentó la estrategia de venta cruzada de otros productos, como cuentas corrientes en el segmento PYME, además de vender sus POS (en la foto).
Actualmente, la firma cuenta con 166 mil clientes PYME y 298 mil máquinas POS en operación.
Mayores comisiones
En tanto, Transbank -que sigue dominando el sector medido en participación de mercado- anotó ganancias por $ 10.704 millones al sexto mes de este año, lo que significó un alza de 157,4% respecto junio de 2024, cuando alcanzó $ 4.158 millones.
Según los estados financieros de la empresa, el incremento vino por “un mayor ingreso neto por intereses y reajustes, así como un mayor ingreso neto de comisiones y servicios y una disminución en los otros egresos no operacionales”.
Lo anterior fue compensado “por mayores gastos por obligaciones de beneficios a los empleados, gastos de administración, depreciaciones y amortizaciones e impuesto a la renta”, explicó.
Nueva apuesta
Con un panorama distinto, Bci Pagos anotó pérdidas por $ 458 millones, ampliando el resultado negativo frente a los $ 49 millones registrados a junio del año pasado.
La empresa de adquirencia de Bci respondió a este medio que la caída se debió a que “estamos en una etapa de escalamiento comercial, a través de nuevos segmentos de clientes que implican inversiones adicionales para fortalecer nuestra propuesta de valor”.
El plan de Bci Pagos contempla el estreno de una nueva máquina POS, el lanzamiento de un canal de ecommerce y funcionalidades digitales para simplificar la operación del negocio.
“Nuestro foco está en un acompañamiento más cercano a las PYME, que son un motor clave en esta etapa, y en una nueva fase de la alianza con Global Payments, que combina capacidades globales con ejecución local para ampliar el soporte comercial y tecnológico”, sostuvo la firma.
Otro de los actores que registraron pérdidas fue Klap con $ 326 millones a junio de este año. Sin embargo, estas son menores si se comparan con la pérdida de $ 703 millones que registró al mismo mes del año pasado.
La empresa que opera bajo la sociedad Iswitch, afirmó que este año ha ampliado de manera estratégica la propuesta hacia PYME y grandes empresas, donde han visto un crecimiento en sectores como la distribución de combustible, salud, estacionamientos, alimentación y retail.
El CEO de la firma, Raúl Sapunar aseguró que este segundo semestre considera un plan de crecimiento “con nuevas afiliaciones de comercios medianos y grandes, algunos de los cuales ya se encuentran en etapa de implementación”.
Además de crecer en el negocio de check out para los ecommerce de los comercios.
“El plan considera el lanzamiento de servicios de valor tal como el financiamiento de cuotas y crecimientos en el crédito para capital de trabajo para los comercios PYME”, agregó el ejecutivo.