Por Cristián Torres E.
Enviado especial a Lima
En el marco del complejo escenario internacional, el director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, hizo un llamado a las autoridades a que actúen de manera adecuada y resuelta.
Esto, agregó, “con tal de evitar que esta crisis de expectativas, se transforme en una crisis de la economía real”, dijo el ex ministro de Hacienda chileno durante la presentación “Vientos Cambiantes, Nuevos Retos en las Políticas” en Lima, donde presentó el último reporte Panorama Económico Regional.
El organismo, que prevé que las economías de Latinoamérica y el Caribe crezcan 4,5 % en 2011 y 4% en 2012, precisó que el temor a una desaceleración mundial está comenzando a afectar a los mercados financieros de la región, y también está incidiendo negativamente en los mercados bursátiles, las monedas y las materias primas. “Aún tenemos como escenario de base una situación en la que se mantiene la liquidez mundial y los precios de las materias primas, que denominamos el doble viento a favor para la región”, señaló Eyzaguirre.
Sin embargo, este viento será ligeramente más débil que en el pasado reciente, apuntó.
De hecho, en el informe se señala que los riesgos a la baja podrían ser graves.
Por otro lado, el reporte del fonfo afirmó que América Latina es hoy tan dependiente de las materias primas como hace 40 años y sus precios son muy sensibles al crecimiento mundial. Como consecuencia de lo anterior, la región tiene alta vulnerabilidad a una desaceleración económica mundial, afirmó el organismo internacional. Sin embargo, el análisis del FMI muestra que las políticas económicas pueden desempeñar un papel importante en mitigar el impacto.
En ese sentido, el último informe del FMI afirmó que los países que implementan políticas sólidas, como la flexibilidad del tipo de cambio y el mantenimiento de balances fiscales, especialmente durante la fase de auge de los ciclos de precios de las materias primas, tienen un mejor desempeño.