Internacional
Gana fuerza idea de capitalización coordinada
El informe de la Troika saldría el 24 de octubre.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La declaración más explícita de una alta autoridad europea sobre una acción conjunta para restaurar la confianza en la banca la entregó ayer el propio presidente de la Comisión Europea, José Barroso: “Estamos proponiendo una acción coordinada para recapitalizar la bancos y deshacerse de los activos tóxicos que puedan tener”. El líder europeo no especuló sobre cuánto dinero sería necesario para la recapitalización a lo largo del bloque de 27 países, pero sus comentarios hicieron subir las acciones europeas 2,4% durante el día.
El brazo ejecutivo de la Unión Europea busca una inyección de capital coordinada para proteger a los bancos de un potencial default griego, especialmente después de que Moody’s rebajara la calificación de grandes empresas italianas como Enel, Eni y Terna, así como la de los mayores bancos, Unicredit e Intesa Sanpaolo.
Pese a que aprobaron los test de esfuerzo de la Autoridad Bancaria Europea, algunas autoridades temen que otros bancos sigan el destino del franco-belga Dexia, el primer banco en sucumbir a la crisis. El banco negó ayer rumores de que fuera a ser nacionalizado y su directorio deberá votar el sábado un plan de disolución.
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que Europa no dudaría en recapitalizar a sus bancos si esto sirve para prevenir un mayor daño económico y el presidente del grupo de ministros de Finanzas de la eurozona, Jean-Claude Juncker, dijo que los bancos en problemas primero deberían ir al mercado, luego a los gobiernos y como último recurso al fondo de rescate. Además, dijo que el siguiente tramo de ayuda a Grecia podría darse después del 24 de octubre, cuando se entregue el informe de la Troika.
EEUU pide más acción
El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó a los líderes europeos a actuar más rápido para controlar la crisis que amenaza la recuperación global. Obama dijo que esperaba un plan para ayudar a los estados miembros más débiles a tiempo, antes de la reunión del G20, el próximo 3 y 4 de noviembre.
En tanto, el Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, le dijo al congreso de su país que es crítico “asegurar que los gobiernos y los sistemas financieros bajo presión tengan acceso a un apoyo financiero más fuerte”.