Internacional
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras el fallecimiento ayer de la primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos, el gobierno ordenó a cinco aeropuertos revisar a los pasajeros de África occidental para ver si tienen fiebre, subrayando las preocupaciones que existen por la preparación para tratar el virus en EEUU.
La administración del presidente Barack Obama ha estado bajo presión de los parlamentarios para reforzar los controles e incluso prohibir los vuelos después de que Thomas Eric Duncan volara desde Liberia hacia Dallas, Texas, a fines de septiembre después de haber tenido contacto con una mujer que murió después de ébola. Duncan murió ayer aislado en un hospital en Dallas.
La Casa Blanca informó que se aplicarán controles adicionales para detectar fiebre a los pasajeros que lleguen desde África occidental, donde el virus ha provocado la muerte de casi 4 mil personas en tres países. Los controles comenzarán en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York el fin de semana, para luego extenderse a Newark Liberty, Washington Dulles, Chicago O'Hare y Hartsfield-Jackson Atlanta. "Estamos trabajando intensamente en el proceso de control, tanto en los lugares de origen como de llegada", dijo a la prensa el doctor Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, su sigla en inglés).
El Banco Mundial dijo ayer que calcula que el impacto regional de la epidemia de ébola en África occidental podría llegar a US$ 32.600 millones a fines de 2015 si se propaga significativamente más allá de Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados hasta ahora.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.