La investigación de Citigroup sobre las quejas acerca de la conducta de un alto ejecutivo se completó sin entrevistar a algunos de los empleados más destacados que abandonaron el banco de Wall Street tras expresar su preocupación por él, lo que genera dudas sobre su credibilidad.
La investigación, para la cual Citi encargó a su asesor legal de larga trayectoria, Paul Weiss, se centró en acusaciones de acoso, intimidación y marginación injusta de empleados por parte del jefe de gestión patrimonial del banco, Andy Sieg.
La iniciativa surgió a raíz de las quejas de varias mujeres que trabajaban en el sector bancario y de una carta anónima dirigida al consejo de administración del banco, según personas familiarizadas con el asunto.
Citi ha respaldado a Sieg , considerado un posible sucesor de Jane Fraser como director ejecutivo, afirmando que ha transformado su negocio de gestión patrimonial e impulsado la rentabilidad. El banco se negó a brindar información sobre el resultado de la investigación.
Sin embargo, Paul Weiss no entrevistó a algunas de las mujeres más destacadas de la división como parte de su investigación, incluida la ex jefa de banca privada Ida Liu, quien anunció su renuncia en enero tras un enfrentamiento con Sieg, según cinco personas con conocimiento del asunto.
Naz Vahid, un veterano de Citi que se marchó el año pasado tras casi cuatro décadas, se quejó al equipo de recursos humanos del banco sobre el comportamiento de Sieg, pero Paul Weiss no se puso en contacto con él durante la investigación, según indicaron las fuentes.
Linda Friedman, socia fundadora y directora general de Stowell and Friedman, un bufete de abogados que defiende los derechos civiles de los empleados, dijo que representaba a otras tres mujeres —exempleadas de la división de gestión patrimonial de Citi que plantearon inquietudes, incluso sobre discriminación de género— que no habían sido contactadas por Paul Weiss .
La división de gestión patrimonial sigue siendo una de las más pequeñas de Citi © Juan Cristóbal Cobo/Bloomberg
La decisión de no entrevistar a las mujeres plantea dudas sobre si Citi y Paul Weiss siguieron las mejores prácticas en la investigación, que según se informó concluyó en agosto. Los expertos señalan que contratar a un bufete de abogados que también presta servicios al banco podría constituir un conflicto de intereses.
Citi declinó hacer comentarios sobre “los detalles de este asunto”, pero afirmó que gestiona “todas las quejas internas de manera apropiada mediante la realización de investigaciones imparciales, exhaustivas y completas”, citando su “compromiso con un lugar de trabajo donde todos sean tratados con justicia y tengan las mismas oportunidades de éxito”.
Los trabajos de Weiss
El trabajo de Paul Weiss para Citi ha incluido la defensa del banco en litigios históricos e investigaciones regulatorias, incluida una investigación relacionada con la venta de valores respaldados por hipotecas en la crisis financiera de 2008 y una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos sobre un presunto fraude de valores.
Recientemente asesoró a Citi en la venta de una participación en su filial minorista mexicana, a la que la firma había defendido previamente en investigaciones contra el lavado de dinero.
Elise Maizel, profesora adjunta de la Universidad Estatal de Michigan especializada en gobierno corporativo y mala conducta, afirmó que es mejor que las empresas contraten a un "grupo de ojos externos" para investigar a los altos ejecutivos en lugar de a los bufetes de abogados con los que mantienen "relaciones lucrativas y de larga data".
Añadió: “Hay que asegurarse de que el bufete de abogados que lleva a cabo la investigación esté ejerciendo un juicio independiente”.
Friedman criticó la elección de Paul Weiss para llevar a cabo la investigación, argumentando que su trabajo defendiendo a Citi en otros casos podría generar dudas sobre su independencia. «O defiendes o investigas», afirmó.
Añadió que tres de sus clientes que habían trabajado en la división de gestión patrimonial tenían la intención de presentar reclamaciones contra Citi.
Citi afirmó no haber recibido aún ninguna reclamación de Friedman. Añadió que Friedman estaba llevando a cabo «una campaña simultánea y continua para utilizar los medios de comunicación en su favor», y concluyó: «En lugar de responder a sus declaraciones y alegaciones en la prensa, tenemos previsto presentar nuestra respuesta a través de la vía legal correspondiente».
Las acusaciones contra Sieg amenazan con empañar la reputación de Citi en un momento en que Fraser está impulsando una ambiciosa renovación del banco, que se ha quedado rezagado con respecto a sus competidores desde la crisis financiera de 2008.
La contratación de Sieg en septiembre de 2023, procedente de Bank of America, donde era presidente de la división Merrill Wealth Management, para impulsar los beneficios de dicha división fue un principio clave de su estrategia.
A pesar de los recientes avances, el negocio de gestión patrimonial sigue siendo una de las divisiones más pequeñas de Citi y se encuentra por detrás de rivales mucho más grandes como JPMorgan Chase y Bank of America.
La semana pasada, Fraser recibió una bonificación de retención de US$ 25 millones por sus esfuerzos para revitalizar la entidad, y el consejo de administración del banco elogió su “liderazgo extraordinario”, incluidas sus “acciones para construir un sólido equipo ejecutivo”.
Sieg, Liu y Vahid declinaron hacer comentarios. Paul Weiss no respondió a las solicitudes de comentarios.