Los primeros resultados de los bancos estadounidenses parecen estar en línea con las proyecciones de los analistas que dicen que durante el cuarto trimestre el sector financiero se ubicará entre los sectores con más ganancias del S&P 500.
Las utilidades de Goldman Sachs, el quinto mayor banco de Estados Unidos por activos, se casi triplicaron en el pasado trimestre a US$ 2.890 millones con respecto al mismo período de 2011, gracias al impulso dado por el rendimiento de sus activos en acciones y bonos, y a una mejora de los ingresos por comisiones.
El director ejecutivo de la firma, Lloyd C. Blankfein, emprendió un esfuerzo de reducción de gastos de US$ 1.900 millones desde mediados de 2011 y dijo que esperaba que el crecimiento de las ganancias se reanudara cuando la economía y los mercados mejoren.
Su división de inversiones y préstamos, que incluye las ganancias y pérdidas de las inversiones de Goldman en cartera propia de acciones, bonos y bienes raíces, al igual que préstamos, reportó ingresos por casi
US$ 2.000 millones.
Las utilidades también crecieron por una caída en los gastos en compensaciones, que usualmente son el mayor costo para las firmas de Wall Street. El banco indicó que las remuneraciones bajaron 11% anual y estos gastos representaron apenas 21% de los ingresos.
Ganancias consecutivas
Por su parte, JPMorgan, el mayor banco de EEUU por activos, también sacó cuentas alegres. Sus ganancias del cuarto trimestre se dispararon 53% a US$ 5.690 millones.
Con esto, el banco logró su tercer año consecutivo de ganancias récord con US$ 21.300 millones, incluso después de sufrir su mayor pérdida por operaciones en la historia. El banco enfrenta sanciones regulatorias e investigaciones tras la pérdida de una apuesta equivocada sobre créditos derivados, caso conocido como la “ballena de Londres”.
El error le costó al banco más de US$ 6.200 millones en los primeros nueve meses de 2012, y como resultado, el pago de su CEO Jamie Dimon fue recortado a la mitad, a US$ 11,5 millones, lo que incluye un salario de US$ 1,5 millón.
BNY Mellon también reportó utilidades ayer, con un salto de 23% a US$ 646 millones, en línea con las estimaciones de Wall Street, gracias a que el banco de custodias más grande del mundo recibió un impulso por la gestión de inversiones y por las comisiones por rendimiento.