El Gobierno griego aprobó hoy medidas adicionales para reducir el déficit y satisfacer las exigencias de ahorro de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre ellas un recorte de las pensiones y una nueva reducción del número de funcionarios.
Según un comunicado del Ejecutivo, las medidas fueron aprobadas en una reunión de seis horas del Consejo de Ministros, en la que se acordó un recorte del 20% en las pensiones de más de US$1.639, que se elevará al 40% en el caso de los jubilados con menos de 55 años.
Paralelamente, el Gobierno que preside el socialista Yorgos Papandreu decidió que 30.000 funcionarios pasen este año a una "reserva" previa a la jubilación o el despido.
En los últimos dos años, ya se había reducido el sector público en 200.000 funcionarios, entre jubilaciones no cubiertas y despidos de empleados públicos con contratos temporales.
Pero el propósito era el de suprimir otros 150.000 hasta finales de 2015, como se había comprometido Grecia el pasado julio ante sus socios europeos y el FMI a cambio de recibir un segundo rescate de US$ 218.560 millones.
Los recortes en las pensiones y la nueva reducción de funcionarios se verá acompañada por la aplicación ya anunciada, pero ratificada hoy por el Consejo de Ministros, de un impuesto a la propiedad inmobiliaria que gravará con entre US$0,68 y US$21 el metro cuadrado hasta el 1 de enero de 2014.
"El Consejo de Ministros especificó hoy las medidas que llevarán a alcanzar los objetivos fiscales en 2011 y 2012 y permitirán la aplicación del programa de apoyo a la economía griega hasta 2014", señala el comunicado firmado por el portavoz del Gobierno, Ilias Mosialos.