Grecia ha presentado una oferta a los acreedores privados de su deuda. Se trata de un paso clave de su paquete de rescate, de US$ 172.700 millones.
Un comunicado del Ministerio de Finanzas confirmó los términos básicos de la oferta, que ya se presentaron a principios de esta semana, informa Reuters.
Así, ahora se espera la respuesta de los inversionistas privados (por ahora, es voluntario), que tendrían que aceptar una condonación del 53,5 % del monto de los bonos tenidos, si se aplica sobre el valor nominal de los bonos, aunque la pérdida real que asumirán los bonistas (que tiene en cuenta los intereses que finalmente cobrarán comparados con los anteriores) deja la cifra en un 70%.
El objetivo primordial del rescate heleno, pactado en la noche del lunes, es reducir la ratio deuda/PIB desde 160% actual hasta 120% en 2020. Para ello, prevé entre otras circunstancias un crecimiento del PIB cero en 2013 y superior a 2% en 2014.
Precisamente, la agencia de calificación Standard & Poor's indicó hoy que no tomará decisiones de rating en la zona euro por la participación en el canje del BCE, aunque señaló que tendrá efectos sobre la financiación del resto de los países que participan en el programa de ayuda a Grecia.