Microsoft lograría evitar una multa antimonopolio potencialmente multimillonaria, luego de que la Unión Europea recibiera positivos comentarios sobre la propuesta del gigante estadounidense del software para resolver una investigación sobre la supuesta agrupación ilegal de su aplicación de videoconferencia Teams.
Los reguladores de la UE aceptarían la promesa de Microsoft de separar Teams de sus populares paquetes Office, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato. La medida se produce después de que competidores y clientes no presentaran objeciones serias durante una prueba de mercado, añadieron las fuentes.
La decisión, que se espera se concrete en las próximas semanas, probablemente marque una tregua en las tensas relaciones entre la UE y EEUU tras los recientes ataques del presidente Donald Trump a la campaña de Bruselas contra Silicon Valley. La Comisión Europea advirtió previamente a Microsoft que su abuso de poder de mercado desde 2019 otorgaba a Teams una ventaja injusta sobre sus competidores.
Según el acuerdo, Microsoft aceptará vender Teams por separado de sus paquetes Office 365 y Microsoft 365. Los compromisos incluyen la obligación de Microsoft de cobrar menos por los paquetes sin Teams y de mejorar la interoperabilidad del software rival que utiliza los servicios de Microsoft. Las fuentes indicaron que la decisión aún está en borrador y que el plazo podría retrasarse.
Tanto la Comisión Europea como Microsoft se negaron a hacer comentarios sobre la próxima aceptación de los compromisos.
El caso de la UE siguió a una queja de la plataforma de mensajería Slack en 2019. Slack fue adquirida por Salesforce, un proveedor de software de gestión de clientes basado en la nube, en un acuerdo de US$ 27.700 millones en 2021.
La inminente decisión sobre Teams surge tras las intensas críticas de la Casa Blanca sobre la forma en que el poderoso organismo de control de la competencia de la UE ha supervisado a las empresas tecnológicas estadounidenses. La comisión pospuso esta semana sus planes de multar a Google ante la preocupación de que la decisión pudiera provocar una reacción negativa de Trump.
A pesar de haber revelado una serie de multas multimillonarias contra las grandes tecnológicas en los últimos años, la comisión con sede en Bruselas está cada vez más interesada en negociar acuerdos con las empresas para evitar batallas legales por supuestas conductas anticompetitivas.
En otras investigaciones sobre presunto abuso de dominio, Apple firmó un acuerdo para abrir su tecnología de billetera móvil a sus rivales, mientras que Amazon renovó su mercado “Buy Box” y acordó dejar de usar datos no públicos.