Simon Murray es uno de los directores de Sino-Forest. A sus 71 años, afronta un desafío extraordinariamente complejo. Debe intentar salvar a la compañía china de productos forestales, que está siendo investigada por las autoridades financieras de Canadá por acusaciones de haber adulterado sus cifras y mentido sobre sus negocios. La acción de la empresa, que se transaba en la bolsa de Toronto, llegó a perder 91% de su valor entre el 1 de junio y el 21 de ese mismo mes, antes de que fuera suspendida por el regulador.
El caso desató un escándalo sobre los estándares de información de las empresas chinas abiertas a bolsa en EEUU, que llevó a que cerca de una docena de ellas se deslistara o cancelara sus planes de salir al mercado. Muchas de las empresas perdieron además a sus firmas auditoras.
A estas alturas, parece poco probable que Murray logre impedir el colapso de Sino-Forest. Pero por mal que se vean las cosas, este no será el mayor desafío que haya enfrentado en su vida este ejecutivo y aventurero británico, que a los 20 años abandonó sus estudios para enrolarse en la Legión Extranjera de Francia. En los ’60 Murray sirvió en el 2do Regimiento de Paracaidistas Extranjeros, y le tocó combatir durante cinco años en la Guerra de Argelia. En la dura campaña en los Montes Urales sobrevivió a sangrientas emboscadas y sitios de los guerrilleros rebeldes del FLN.
Tras abandonar la legión, Murray rechazó una oferta del Ejército para asistir al colegio de oficiales en Francia. Más tarde escribiría un libro titulado “Legionario” con sus experiencias durante este período en el norte de África, que se convirtió en un best seller traducido a varios idiomas y que fue llevado al cine en 2002 con el nombre de “Desertor”.
Tras dejar Argelia se estableció en Hong Kong, donde fue escalando posiciones en el mundo de los negocios. En 1980 fundó la consultora de proyectos Davenham Investments que vendió cuatro años más tarde al emblemático multimillonario chino, Li Ka-shing. Después de eso, pasó a ser conocido como el “Tai Pan”, el hombre fuerte del imperio de Li, dueño del grupo Hutchison Whampoa.
En 2000, a los 60 años, Murray completó los 240 kilómetros de la ultramaratón de Des Sables, que se corre en seis etapas en el desierto de Marruecos. En 2004 se convirtió en el hombre de mayor edad en alcanzar el Polo Sur sin asistencia, en un viaje de 1.200 kilómetros. Durante la travesía de 58 días llegó a perder 23 kilos.
En 2007, escaló el Monte Everest junto a Sir Simon Robertson, presidente de Rolls-Royce, y sir John Bond, a quien conocía desde los años en que ambos participaron en el directorio de Vodafone.
La esposa de Murray, Jennifer Mather, también es una aventurera, y fue la primera mujer en volar sola alrededor del mundo en helicóptero.
A comienzos de año Murray regresó a Inglaterra tras permanecer más de 40 años en Asia para asumir como presidente de Glencore. Desde esa posición ayudó al mayor trader de commodities del mundo a salir a bolsa en Londres y Hong Kong simultáneamente. La operación, que recaudó cerca de US$ 10 mil millones, ha sido la mayor en lo que va del año y la más importante de la historia para Londres.
Con los nuevos recursos, Murray intentará tomar el control Xstrata, la minera que en 1999 surgió como una compañía escindida de Glencore. En esta batalla tendrá que enfrentarse con su viejo compañero de montaña, John Bond, que ahora es presidente de la minera anglo-suiza.