Internacional
Hoy se adjudica ampliación del puerto El Callao
Compiten tres empresas extranjeras por la concesión del principal terminal peruano, la que se extenderá durante 30 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
M. I. Alvear/G. Fuenzalida
El Callao, el puerto peruano con mayor tráfico de carga de contenedores de la cuenca del Pacífico y el principal competidor de los puertos chilenos, dará a conocer hoy el nombre de la empresa que obtendrá una concesión por 30 años para el proyecto Terminal Norte Multipropósito. Hutchinson Ports, APM Terminals y Mediterranean Shipping son las tres empresas que compiten en el proceso, tras el abandono de DP World, administradora de Muelle Sur, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El desarrollo de la propuesta para la modernización contempla un monto de inversión de US$ 748,7 millones. El proyecto se dividirá en cinco etapas: las dos primeras deberán ejecutarse en un plazo de 44 meses, mientras que el resto se debe cumplir en seis años. Previa a la construcción, el consorcio ganador tendrá ocho meses, tras la firma del contrato, para elaborar el expediente técnico de la obra. Finalizado este trámite, habrá 60 días para entregar un estudio de impacto ambiental.
La finalidad del proceso de promoción de la inversión privada en este terminal es que el puerto (que ya representa 70% de la carga movilizada en el sistema portuario de Perú) tenga la infraestructura y equipamiento necesarios para elevar su eficiencia operativa y estándares a niveles internacionales, logrando consolidarse como el hub portuario de la costa oeste en la región, señaló Proinversión.
El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, dijo la semana pasada que luego de que se otorgue la concesión, saldrán del mercado cerca de 36 empresas que prestan servicios de estiba y desestiba a las naves en el puerto, y también a almaceneras que operan fuera del terminal. Esto implicará que se eliminen los sobrecostos que estas compañías creaban para los importadores y exportadores, acotó Boyle.
Huelga de trabajadores
A pesar de que se exige que el nuevo socio de la administradora del puerto, la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), debe asegurarse de que 60% del personal que se contrate provenga de esta empresa estatal, los trabajadores de los puertos peruanos iniciaron una paralización de 48 horas en protesta por “el afán privatista” del gobierno del presidente Alan García al entregar la concesión a firmas extranjeras, señaló el secretario general de la Federación de Trabajadores Portuarios de Enapu (Fentenapu), Leopoldo Ortiz.
El ministro de Transportes y Comunicaciones peruano, Enrique Cornejo, criticó la movilización diciendo que el paro tenía una connotación política.