La Comisión Europea asegura que España no ha cumplido el objetivo de déficit del 6,3% comprometido con la UE para 2012 (excluyendo el coste de la ayuda al sistema financiero). El organismo apunta a la desviación en la seguridad social como el principal motivo.
"El objetivo de déficit de 2012 probablemente no se alcanzará", señala el Ejecutivo comunitario en el informe en que evalúa si España cumple las condiciones del rescate bancario que se ha publicado este martes.
Bruselas calcula que el déficit público español total ha sido del 8% en 2012. De éste, el informe explica que el coste de las recapitalizaciones han aumentado el déficit en un 1% del PIB. Es decir, sin tener en cuenta la ayuda a la banca el déficit fiscal de España fue del 7% en el ejercicio pasado, siete décimas por encima de la meta pactada con la Comisión.
Bruselas cree que la meta del 1,5% fijada para las comunidades autónomas "puede estar todavía al alcance de la mano a nivel regional en su conjunto", aunque avisa de que "los riesgos son sustanciales y varias regiones superarán probablemente su objetivo".
"La reciente decisión de no actualizar las pensiones de acuerdo con el IPC significará un ahorro del 0,2% del PIB. Aún así, el sistema de la seguridad social registrará un déficit superior al 1% del PIB, debido a las menores contribuciones sociales y mayores transferencias", señala el informe.
Bruselas explica que, a pesar de que hay varios componentes que aliviarán el déficit público en el último trimestre del año, lograr el ajuste será muy complicado. "Aunque el efecto completo de algunas de las medidas de consolidación se activa sólo en el cuarto trimestre (el aumento del IVA, la subida del impuesto de sociedades y la eliminación de la paga extra de Navidad de los funcionarios), el cumplimiento del objetivo del 6,3% (excluyendo la recapitalización de la banca) será muy difícil", asevera el informe.
Pese a ello, el vicepresidente y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ya ha anunciado que no pedirá al Gobierno de Mariano Rajoy ajustes adicionales para este año. Además, ha abierto la puerta a dar a España más tiempo para reducir su déficit excesivo cuando se publiquen las previsiones económicas de invierno de Bruselas, el próximo 22 de febrero.