La economía brasileña creció un 0,6% en el primer trimestre de 2013 en comparación con el último trimestre de 2012 y confirmó las expectativas del Gobierno de que el país comenzó a reaccionar, tras la desaceleración que sufrió en los dos últimos años, según los datos oficiales anunciados hoy.
La recuperación fue más evidente si se tiene en cuenta que el producto interno bruto (PIB) del país se expandió un 1,9 % en el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
De la misma manera, la tasa de crecimiento acumulada en los últimos doce meses hasta marzo subió hasta el 1,2 % frente al 0,9 % entre enero y diciembre del año pasado.
La expansión del 0,6 % en los tres primeros meses del año frente al trimestre inmediatamente anterior fue idéntica a la del cuarto trimestre (0,6 %) pero dobló las del segundo y tercer trimestre (0,3 %).
Pese a situarse por debajo de las previsiones del Gobierno y de los economistas, que esperaban un crecimiento entre el 0,8 y el 1,0 % en el primer trimestre, los datos confirman la expectativa de que Brasil podrá comenzar a recuperase en 2013, tras la desaceleración de los dos últimos años.
Después de haber registrado una expansión del 7,5 % en 2010, su mejor resultado en una década, el crecimiento de la economía brasileña sólo fue del 2,7 % en 2011 y del 0,9 % el año pasado.
Mientras que el Gobierno espera para este año un crecimiento entre el 3,0 y el 4,0 %, los analistas del mercado prevén que la economía brasileña se expandirá un 2,93 % en 2013 y un 3,50 % en 2014.
Según los datos del organismo oficial, el crecimiento entre el último trimestre del año pasado y el primer trimestre de 2013 se debió principalmente al sector agropecuario, cuya producción aumentó en un 9,7 %, mientras que los servicios crecieron un 0,5 % y la industria se retrajo un 0,3 %.
La caída de la producción de la industria fue provocada principalmente por la retracción del 2,1 % que sufrió el sector de extracción mineral, en especial la producción de petróleo, ya que la industria de transformación creció un 0,3 %.
El crecimiento se impulsó por el aumento del 4,6 % en la inversión productiva frente al último trimestre del año pasado, ya que los gastos tanto de los consumidores (+0,1 %) como del Gobierno (+0 %) quedaron prácticamente estables.
Los datos, según los economistas, muestran que, tras el impulso en los últimos años del aumento del consumo interno, gracias a la reducción del desempleo y a la mejoría de la renta, la economía de Brasil tuvo como locomotora la inversión productiva en el primer trimestre.
El sector agropecuario también fue el principal responsable de la expansión de la economía brasileña en comparación con el primer trimestre de 2012, con un crecimiento del 17,0 %. El sector servicios se expandió un 1,9 % frente a los tres primeros meses del año pasado y la industria se retrajo un 1,4 %.
El buen comportamiento de la agropecuaria fue impulsado por el significativo aumento de la producción de soja, cuya cosecha fue en un 23,3 % superior a la del primer trimestre del año pasado, maíz (+9,1 %), tabaco (+5,7 %) y arroz (+5,1 %).
En comparación con el mismo período del año anterior, el consumo de los brasileños registró en el primer trimestre su trigésimo octavo crecimiento consecutivo, esta vez del 2,1 %.
La inversión productiva aumentó un 3,0 % en la comparación con el primer trimestre del año pasado, tras cuatro caídas consecutivas en 2012.