“Es para mí un tremendo honor anunciar que Chile nominará a nuestra exPresidenta Michelle Bachelet como candidata a la secretaria general de Naciones Unidas”.
Este fue el anuncio que entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric, en su intervención ante la asamblea general de la ONU en Nueva York, mientras en el mismo salón la exmandataria escuchaba su alocución como integrante de la delegación chilena en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas.
Boric explicó que Bachelet “no solo es una figura ampliamente conocida y respetada, tiene una biografía coherente que inspira a esta organización. Dos veces Presidenta, ministra de Salud y Defensa, dirigió ONU Mujeres y fue alta comisionada para los Derechos Humanos. Ha gobernado, sanado y escuchado, su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza y con la capacidad ejecutiva de definir y hacer”.
El jefe de Estado chileno agregó que “en tiempos de fragmentación, tengo la convicción que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes, donde la urgencia de las soluciones y con su liderazgo, las Naciones Unidas podrán recuperar su dignidad y propósito con el legado del actual secretario general, Antonio Guterres”.
Enfatizó que “con humildad y convicción y con la certeza que Michelle Bachelet puede contribuir a hacer de Naciones Unidas un espacio de encuentro, soluciones y esperanza activa para el mundo entero”.
El Presidente manifestó que “en este escenario de tensiones y crisis climática y arancelaria” se desarrolla el proceso de nominación de quién será el próximo secretario o secretaria general del organismo y que “el equilibrio regional debe ser respetado en este proceso. Este es el tiempo de América Latina y el Caribe, enfrentar el desequilibrio de género, donde nunca una mujer ha sido la secretaria general de Naciones Unidas. La ONU debe reconocer que una mujer puede ocupar todos los espacios del mundo”.
Conflicto Israel-Palestina
El mandatario también condenó la guerra en Gaza.
“No sé qué decir de Gaza, porque muchos lo han dicho todo, pero por sobre nuestras palabras, hoy son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos, tal como hace años la perdían otros solo por ser judíos”, dijo la autoridad.
Indicó que “no se deben hacer concesiones a la violencia, no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil, sino que enfrentado a un tribunal de justicia internacional” y condenó también la invasión de Rusia y Ucrania.
En otras materias y en alusión al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, Boric dijo que “se ha afirmado en este salón que no hay calentamiento global, eso es mentira, podemos discutir las mejores formas de enfrentar el calentamiento global, pero no podemos negarlo. También podemos enfrentar los efectos de las vacunas, pero no decir que provocan autismo”.
"Debemos trabajar por Naciones Unidas en torno a la democracia, Derechos Humanos, justicia social, acción climática y respeto irrestricto a libertad de expresión”, complementó Boric.
Así, el jefe de Estado planteó que “hoy el mundo necesita voces fuertes y claras que defiendan el compromiso de democracia siempre, sin matices”, y recordó el foro del progresismo sobre defensa de la democracia en que Chile participa junto a España, Colombia y Brasil.