Por Constanza Morales H.
La manufactura mostró signos de recuperación en el mundo desarrollado en junio, al mismo tiempo que reveló señales de estancamiento en los países emergentes.
El índice del sector del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés) se ubicó en su mayor nivel en tres meses al lograr 50,9 puntos en junio, lo que indica que la actividad volvió a expandirse luego de la sorpresiva contracción del mes anterior.
La demanda sostenida de automóviles y materiales de viviendas, junto con bajos inventarios, está apuntalando los pedidos y la producción en las fábricas.
“Es una mejora bastante decente respecto de mayo”, comentó a Bloomberg Daniel Silver, economista de JPMorgan. “El aumento en las nuevas órdenes es positivo para la producción”, agregó.



Más órdenes en EEUU
El informe reveló que doce de los 18 sectores manufactureros reportaron crecimiento el mes pasado, liderados por los fabricantes de muebles.
La medición de producción subió desde 48,6 puntos en mayo a 53,4 puntos. La subcategoría de nuevos pedidos aumentó a 51,9 puntos desde 48,8 puntos y la demanda por exportaciones avanzó desde 51 puntos a 54,5 puntos.
A pesar de estas mejoras, el indicador de empleo cayó desde 50,1 puntos a 48,7 puntos, el nivel más bajo desde septiembre de 2009.
“A medida que los nuevos pedidos y la producción continúan avanzando, esperamos ver al empleo de nuevo en terreno positivo”, afirmó en una conferencia telefónica Bradley Holcomb, presidente del comité de fábrica del ISM.
En tanto, un índice separado elaborado por Markit mostró que el sector tuvo un crecimiento moderado, aunque con fuertes descensos en contratación y nuevas órdenes desde el extranjero.
El índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) manufacturero fue de 51,9 puntos, por debajo de los 52,3 puntos de mayo y de la estimación inicial de 52,2 puntos, con lo que se ubicó en su nivel más débil desde octubre.
Impulso en Europa
La situación al otro lado del Atlántico parece prometedora, luego de que la manufactura se contrajera menos de lo estimado inicialmente y mostrara signos de estabilización.
La lectura final del PMI de manufactura de la zona euro se elevó a 48,8 puntos en junio, superando el cálculo previo de 48,7 puntos y alcanzando su máximo en 16 meses, lo que se añade a otras señales de que el bloque está comenzando a salir de la recesión.
La manufactura en España, uno de los países más aproblemados de la zona, se estabilizó por primera vez desde abril de 2011, al registrar 50 puntos frente a los 48,1 puntos de mayo.
En el Reino Unido, la producción creció a su mayor ritmo en dos años, una nueva señal de que la recuperación está ganando fuerza.
El indicador de fábricas trepó a 52,5 puntos en junio desde 51,5 puntos el mes anterior, informó ayer Markit Economics. Todas las categorías cubiertas en la encuesta reflejaron una mejoría y la fortaleza en la producción sugiere que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 0,5% en el segundo trimestre, un alza frente al crecimiento de 0,3% entre enero y marzo, según Rob Dobson, economista senior de Markit.
Brasil y China a la baja
La nota preocupante provino de las economías emergentes, ya que la actividad manufacturera en Brasil creció muy lentamente el mes pasado, lo que indica que una tentativa recuperación en dicho sector perdió aliento ya que los mayores precios afectan la demanda.
El PMI manufacturero de HSBC se mantuvo en 50,4 puntos, el nivel más bajo desde octubre. El bajo desempeño de junio envió el promedio trimestral a 50,5 puntos, el mínimo desde el tercer trimestre del año pasado, de acuerdo con Andre Loes, economista jefe para Brasil de HSBC.
“Luego de empezar el año en un pie relativamente fuerte, la actividad económica en el sector manufacturero perdió impulso”, declaró Loe. “El crecimiento de los nuevos pedidos se redujo aún más, lo que muestra que no hay señales de un rebote en los próximos meses. También hubo malas noticias en el frente de la inflación, con los precios subiendo a tasas más rápidas en junio”, agregó.
De esta manera, el gigante sudamericano se sumó a China, cuya manufactura también descendió en junio. El índice oficial del PMI quedó al borde del estancamiento al caer desde 50,8 puntos a 50,1 puntos.
En tanto, el PMI de HSBC reveló que la actividad china se contrajo por segundo mes consecutivo en junio, al ubicarse en 48,2 puntos, su mínimo en nueve meses.
Los manufactureros japoneses están optimistas por primera vez en dos años
El índice trimestral Tankan para los grandes fabricantes subió a 4 puntos en abril, desde -8.
Por primera vez desde septiembre de 2011 los grandes manufactureros japoneses se mostraron optimistas sobre la economía, lo que indica la confianza en las políticas reactivadoras adoptadas por el primer ministro Shinzo Abe.
El índice trimestral Tankan para los grandes fabricantes subió a 4 puntos en abril, desde -8 en marzo, informó ayer el banco central. Este es el nivel más alto desde marzo de 2011. Una cifra positiva significa que los optimistas superan a los pesimistas.
La encuesta reveló que las grandes compañías en todas las industrias planean incrementar el gasto de capital en 5,5% en el actual año fiscal, a medida que el gobierno busca promover la inversión.
"Las firmas se están volviendo bastante confiadas respecto de la perspectiva de la economía", afirmó a Bloomberg Yoshiki Shinke, economista jefe de Dai-ichi Life Research Institute, en Tokio. "Ellas todavía tienen espacio para revisar al alza sus pronósticos de ganancias y sus planes de inversión de capital", agregó.
Los grandes manufactureros esperan que las condiciones empresariales mejoren en los próximos tres meses, lo que sugiere que ven como limitado el efecto negativo de la reciente turbulencia bursátil.
"La recuperación de Japón está ganando ritmo gradualmente a medida que la confianza mejora gracias a un yen más débil, acciones más altas y un gasto en consumo sólido", declaró a Bloomberg Kyohei Morita, economista jefe para Japón de Barclays.