La prima de riesgo española, que representa el sobrecoste de invertir en ella respecto a la de Alemania, subió hoy a 387 puntos, aunque a primera hora de la jornada superó el récord de 400. En ese nivel se acometió el rescate de Grecia, Portugal e Irlanda, según datos del mercado y expertos consultados.
La debilidad del crecimiento económico de los países periféricos europeos y la desconfianza de los inversores en su capacidad para devolver los préstamos -la institución financiera Merrill Lynch indicó hoy que no invertirá en deuda española e italiana- incidieron notablemente en la evolución de la deuda en esta jornada.
También siguió pesando los malos datos de actividad industrial conocidos este lunes en Estados Unidos, China y Europa, además del miedo a que se rebaje la calificación de la deuda estadounidense a pesar del acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos para que la mayor economía del mundo evite la suspensión de pagos.
A primera hora, poco después de la apertura de la sesión, la prima de riesgo española crecía hasta 403 puntos, máximo desde 1997, mientras que el interés de la deuda a diez años avanzaba hasta 6,4%.