Internacional
DOLAR
$956,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.696,39
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.171,00
Dólar US
$956,31
Euro
$1.129,12
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,49
Petr. Brent
66,56 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.780,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Many Zuo
El viceministro de Finanzas, Li Yong, fue elegido como director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) –el primer chino continental en liderar una agencia de la ONU–, informaron los medios estatales.
El hombre de 62 años compitió con otros cinco candidatos y se aseguró los dos tercios de los votos requeridos por parte de los 53 miembros de la junta de la Onudi en Viena el lunes, reportó China Central Television.
Se espera que sea nombrado oficialmente en la conferencia general de la Onudi el viernes y que esté en el cargo por cuatro años.
Li ha sido viceministro de Finanzas y miembro del comité de política monetaria del Banco Popular de China por una década.
Establecida en 1966, Onudi se convirtió en una agencia especializada bajo la ONU en 1985. Su objetivo es ayudar a los países en desarrollo a lograr un desarrollo industrial sustentable. Su jefe es equivalente en rango al subsecretario general de la ONU.
La organización está radicada en Viena y tiene 172 Estados miembros.
Según CCTV, Li habría dicho que la Onudi enfrenta muchos desafíos, incluyendo la entrega de mejores servicios para los Estados miembros, lo que sería una prioridad en su mandato.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.