Internacional
Libertad económica mundial logra su mejor registro en 20 años
Sin embargo, países desarrollados como Estados Unidos, Francia y España anotaron retrocesos en sus puntajes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Gran parte del impulso que se había perdido en los últimos cinco años para lograr una mayor libertad económica en el mundo se ha recuperado. Esa es una de las principales conclusiones que se desprende del Índice 2014 de Libertad Económica elaborado por la Fundación Heritage y el diario The Wall Street Journal.
En su vigésima edición, el índice global de libertad económica anotó una puntuación promedio de 60,3 puntos, el nivel más alto desde que se creó el indicador. El incremento de 0,7 punto frente al informe de 2013 fue impulsado por las economías emergentes. 114 naciones, de las cuales la mayoría son menos desarrolladas, contribuyeron a la expansión en la libertad económica durante el último año y 43 países alcanzaron su mayor puntaje en el índice 2014.
Gracias a las mejoras en ocho de las diez categorías analizadas, la economía global como un todo se ha convertido en “moderadamente libre”.
Una vez más, Hong Kong mantuvo su posición como la economía más libre del mundo. De esta forma, la isla ha liderado el índice durante 20 años. Muy de cerca le siguió Singapur, que acortó la brecha a sólo 0,7 punto, la segunda diferencia más estrella en la historia del indicador.
Las otras naciones que obtuvieron más de 80 puntos y que por lo tanto se consideran libres son Australia, Suiza, Nueva Zelandia y Canadá.
A pesar de los avances exhibidos en las últimas dos décadas, el número de personas que viven en países económicamente “no libres” es muy alto: 4.500 millones o cerca de 65% de la población mundial.
El dudoso título de EEUU
De los 59 países que experimentaron un descenso en la libertad económica, nueve corresponden a mercados desarrollados, entre los que se cuentan Francia, España y Estados Unidos.
El caso de este último es el más notorio, ya que ha sido la única nación en registrar una pérdida de la libertad económica durante siete años consecutivos. De hecho, sus 75,5 puntos –la segunda calificación más baja del país en la historia del índice– provocaron que Estados Unidos ya no sea una de las diez economías más libres del mundo. Luego de mostrar declives entre 2008 y 2014, la nación se ubicó en el duodécimo lugar, con lo que igualó su segunda peor ubicación.
“Ahora considerada sólo una economía ‘mayormente libre’, Estados Unidos se ha ganado la dudosa distinción de haber anotado uno de los retrocesos más largamente sostenidos en libertad económica, superado sólo por Argentina, de cualquier país en la historia del índice”, aseguraba el análisis.
Al otro lado del Atlántico la situación es un poco más favorable, ya que 18 países alcanzaron su mejor puntuación, incluyendo a Alemania. Sólo cinco naciones –Grecia, Italia, Francia, Chipre y Reino Unido– exhibieron un puntaje inferior al primero que recibieron cuando se creó el índice.