La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, acordaron ayer en París acelerar la puesta en marcha del fondo europeo de 6.000 millones de euros para combatir el desempleo juvenil y la creación de la unión bancaria.
Además acordaron facilitar el crédito a las PYME de los países en crisis a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Es la primera vez que Merkel y Hollande acuden con una posición común al Consejo Europeo que se celebrará a finales de junio.
Merkel explicó que el objetivo es que el fondo contra la cesantía pueda gastarse entre 2014 y 2015, y no en siete años como estaba previsto. El tema se concretará en la reunión de ministros del Trabajo de la UE en Berlín, el 3 de julio.
Respecto a la unión bancaria, Hollande afirmó que “es muy importante que Francia y Alemania hayan acordado un calendario y mecanismos sin que sea necesario cambiar los tratados” para crear una autoridad única de resolución.
Mejores datos
Aunque la recesión en la eurozona continúa, empieza a haber señales de alivio. La confianza en la economía de la zona euro creció más de lo esperado en mayo, según la Comisión Europea. La confianza aumentó en 0,8 puntos a 89,4, más que el 0,4 esperado.
“Esto va en línea con una mejoría moderada, pero necesitamos ver esto sostenido”, comentó François Cabau, economista de Barclays Capital, a Reuters.
En España, en tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) encadenó su séptimo trimestre de contracción entre los meses de enero y marzo de este año al caer 0,5% trimestral, aunque menos que el 0,8% en el trimestre anterior.
“España ha hecho grandes esfuerzos para mejorar su competitividad, pero no se ve en las cifras del PIB porque la demanda global está deprimida”, señaló Gilles Moec, economista subjefe para Europa de Deutsche Bank en Londres, a Bloomberg.
El gasto de los hogares se contrajo 0,4% desde el trimestre previo, cuando cayó 1,9%, mientras las exportaciones se redujeron aún más, con una baja 1,3% tras un declive de 0,9%.
“Las cifras siguen dibujando un perfil de extrema debilidad, con una demanda interna muy tocada que esperamos que vaya mejorando en los próximos trimestres como apuntaron las ventas minoristas”, dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Conors, a Reuters.
El índice general de ventas minoristas, pese a que en abril acumuló 33 meses de baja, reveló una moderación en el ritmo de descenso interanual que ha hecho concebir algunas esperanzas de que el consumo empieza a mejorar.