Internacional
DOLAR
$955,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,90
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.067,09
Bovespa
145.295,00
Dólar US
$955,73
Euro
$1.127,89
Real Bras.
$179,25
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.782,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron nuevos reglamentos sobre la forma de compartir los costos ante un eventual colapso de los bancos, reduciendo el peso que hasta ahora recaía principalmente sobre los contribuyentes. Son ellos los que a través de las arcas fiscales han financiado los programas de rescate para las instituciones financieras en problemas.
“Tenemos un acuerdo”, dijo un funcionario de la Unión Europea presente en las negociaciones que se extendieron hasta la madrugada de hoy en Bruselas.
¿Quién paga los rescates?
El nuevo reglamento establecen los estándares bajo los cuales los países de la UE pueden imponer pérdidas sobre los accionistas, tenedores de bonos y ahorristas con más de 100 mil euros (US$ 132 mil) en los bancos, si una entidad afronta graves dificultades financieras.
El arreglo fue sorpresivo, porque hasta última hora los observadores apostaban a que no habría una salida este año, a medida que Alemania, la mayor economía de la región, enfocaba sus prioridades en sus próximas elecciones.
De hecho, el pacto llegó tras siete horas de intensas negociaciones de emergencia, que concluyeron a la 1:30 de la madrugada. El consenso alcanzado por los ministro deberá ser ratificado por los jefes de gobierno, que se reunirán hoy.
Bajo el arreglo se busca un mecanismo para romper el ciclo de contagio entre la banca y los emisores soberanos. El convenio incluye además que el Banco Central Europeo quede a cargo de la supervisión de todo el sistema financiero de la eurozona a partir del próximo año.
Objeción germana
El acuerdo estuvo en duda hasta último minuto porque Alemania objetaba que una autoridad de resolución centralizada fuerte y respaldada por un fondo común de la banca iba más allá de lo que permitían los tratados vigentes.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.